Author
Listed:
- Darwin Fabián Toscano Ruiz
- Alberto J. Paredes Ochoav
- Pedro P. Andrade Valenzuela
Abstract
Parece indispensable volver la mirada a la esencia de la humanidad, cuando el hombre se preocupaba por desarrollar su ser; cultivando para ello su conocimiento, independiente de su visión y búsqueda de la verdad, puesto que nació libre de pensamiento se inclinaba por una ideologÃa, una creencia. Esto le permitió que por aspectos de inter-relación desee estar en sociedad al compartir diversas actividades, habilidades, comportamientos. Claro está que por naturaleza el ser humano es imperfecto y no todos buscan la mejor forma de vincularse debido a que piensa en beneficiarse sin importarle la forma de lograrlo. Por ende las personas sentaron las bases de normas, procedimientos, polÃticas y leyes para regular su conducta. Por lo expuesto, se establece el objetivo del trabajo: Valorar las consecuencias del desgaste del ser al fortalecer lo banal. Para ello se plantea: Determinar los antecedentes del hombre en sociedad. Analizar al hombre y su relación con la polÃtica. Analizar la criminalidad y su influencia en la polÃtica. Analizar personas ejemplares que no han sido influenciados por la criminalidad. La metodologÃa fue una sistematización teórica, consultando fuentes bibliográficas como libros, periódicos y documentos de instituciones, empleando el análisis y sÃntesis, inducción y deducción, para procesar la información. Los resultados se enmarcan en valorar el desgaste del ser por el fortalecimiento de lo banal generando un enlace entre polÃtica y criminalidad en América Latina, deben los actores involucrarse y socializar sus alcances. El debate generado analiza en qué medida los posibles cambios involucran a las personas en un accionar hacia desarrollar su identidad.
Suggested Citation
Darwin Fabián Toscano Ruiz & Alberto J. Paredes Ochoav & Pedro P. Andrade Valenzuela, 2016.
"El Desgaste Del Ser Por El Fortalecimiento De Lo Banal: Enlace Entre Polã Tica Y Criminalidad En Amã‰Rica Latina,"
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2016-04, April.
Handle:
RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-04:22
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-04:22. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.