Author
Listed:
- Aracelly Buitrago MejÃa
- Nubia Varón Triana
Abstract
A través de la historia ha existido un interés generalizado por enfrentar el fenómeno de la desigualdad social y de manera especÃfica los altos niveles de pobreza, tanto es asà que en el año 2000 se reunieron 189 paÃses en la ciudad de New York en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde fueron propuestos los llamados “Objetivos de desarrollo del Milenio†siendo uno de ellos la promesa de erradicar la pobreza extrema en el mundo, y aunque se han registrado disminuciones importantes, aún hace falta realizar mucha intervención para lograr la erradicación de la pobreza en el mundo; Colombia no es ajena a ese fenómeno y registra según el departamento nacional de estadÃstica DANE a junio de 2015 el 7.9% población que vive en pobreza extrema y el 28,2% los que viven en estado de pobreza ; considerando los casi cuarenta y ocho millones de habitantes del paÃs, las cifras resultan alarmantes. El gobierno nacional realiza esfuerzos por disminuir esas cifras, mediante las acciones que desarrolla la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, las gobernaciones y alcaldÃas, como también diversas organizaciones sociales y empresariales hacen aportes importantes para disminuir esas cifras, sin embargo aún no es suficiente, y siempre será bien recibida cualquier tipo de intervención que conduzca, sino a erradicar al menos a mitigar ese fenómeno. Unido a lo anterior, se suma la discriminación y desigualdad de oportunidad de género, por lo cual se consideró de especial relevancia realizar esta investigación acción participante, en el marco del desarrollo del proyecto “El desarrollo sostenible y los negocios sociales en Ibague Colombia†enfocada en la dimensión social del desarrollo sostenible, como una alternativa para mejorar la calidad de vida de población marginada, financiado por la Universidad Cooperativa e iniciado en junio de 2015, con asociaciones de mujeres en estado de pobreza y vulnerabilidad, cuyo desarrollo aporta evidencias de buenas prácticas de intervención para enfrentar esos flagelos: La pobreza y la discriminación contra la mujer.
Suggested Citation
Aracelly Buitrago MejÃa & Nubia Varón Triana, 2016.
"Los Negocios Sociales De Las Mujeres Pobres De Ibagu㉠Colombia,"
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2016-04, April.
Handle:
RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-04:02
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-04:02. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.