Author
Listed:
- Alfredo Hoyos Zavala
- Jorge Hoyos Zavala
Abstract
Abordaremos el tema que nos asiste partiendo de la consigna que un sistema inserta a subsistemas que correlacionan entre sà pero que, a su vez, deben estar vinculados adecuadamente e interrelacionarse activamente. El Sistema de Gestión Integrado es un sistema único, que permite una gestión más eficiente y eficaz de los procesos, optimiza los recursos, aprovecha las sinergias mutuas de la gestión beneficiando a la empresa a mejorar su competitividad y toma de decisiones, todo esto cuidando y preservando el medio en el que actúan, priorizando siempre la salud ocupacional de sus trabajadores. Las experiencias adquiridas en la implantación de sistemas en la organización, demuestran que el éxito de un sistema no sólo radica en su aplicación, sino en la necesidad de hacerlo más eficiente y eficaz. Al nivel de nuestro paÃs el mercado laboral se evidencia la importancia de contar con este Sistema de Gestión Integrado por lo que el buscar la calidad del servicio, la seguridad industrial y el cuidado ambiental ha sido una decisión estratégica de la organización que busca optimizar sus recursos para ampliar su mercado y ser un referente de calidad. El proceso de implementación de un Sistema de Gestión Integrado indiscutiblemente está influenciado por las diferentes necesidades, objetivos particulares, los servicios o productos que proporcionan, los procesos que emplean y el tamaño - estructura de la organización y el medio en el que actúa. Por ello lo primero que habrÃa que considerar: Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y otras partes interesadas (empleados, proveedores, propietarios, sociedad) todo esto para logra una ventaja competitiva y para hacerlo de una manera eficiente y eficaz; Obtener, mantener y mejorar el desempeño global de la organización y sus capacidades; Determinar las necesidades particularizadas y globales de cada uno de sus empleados en el desarrollo de sus funciones; Analizar el entorno de la organización, los cambios de ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno en función de los servicios y materiales con los que se cuentan en el desarrollo de las actividades cotidianas, por eso el principal objetivo es plantear un sistema de gestión integrado para alcanzar resultados eficientes y eficaces en busca de la fidelidad de los clientes y la captación de los mismos. Es ineludible que el deseo de superación es algo natural en el hombre, lo cual ha sido el elemento clave para el avance tecnológico y cultural de la humanidad. En este proceso destaca también el propósito de hacer las cosas bien, como algo intrÃnseco del ser humano.
Suggested Citation
Alfredo Hoyos Zavala & Jorge Hoyos Zavala, 2015.
"Desarrollo De Sistemas De Gestiã“N Integrado Como Garantã A De Eficiencia Y Eficacia En Las Organizaciones,"
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2015-09, September.
Handle:
RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-09:09
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-09:09. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.