IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/erv/coccss/y2015i2015-0215.html
   My bibliography  Save this article

La Responsabilidad Social ÉTica Y Su Influencia En La Planificaciã“N Del Gasto En Educaciã“N Del Gobierno Ecuatoriano

Author

Listed:
  • Luis Felipe Centeno Rodriguez

Abstract

Cuando se busca medir el impacto del gasto público en educación y vemos los pocos resultados que se han obtenido en el corto y mediano plazo en la economía ecuatoriana, hasta hoy noviembre de 2014, las reflexiones y las críticas comienzan a oírse por parte de todos los actores políticos de la sociedad; lo primero que piensa o siente el ciudadano común evidentemente es que los cambios debieron haberse tomado hace mucho tiempo, sin embargo pareciera que la aplicación de este nuevo modelo cae en un terreno infértil y el culpable es el sistema y los organismos de control, sin tomar en cuenta un problema sistémico generado al interior de todo país e identificado como la responsabilidad social y ética, que se constituye en la piedra angular del problema y en cierta forma en la única vía de generar liderazgos para conseguir una solución factible a la necesidad de involucrar a todos los individuos en la consecución de resultados visibles. El actual gobierno a través de una visión diferente de acción va afectando todos los cimientos de la estructura educativa del Ecuador como una respuesta a años de pésimas e ineficientes políticas de estudio; es decir, hace más de siete años la manera de ver el sector educativo era muy diferente al actual; la oferta académica pública se caracterizaba por infraestructura inadecuada o caduca y regida por organismos de control que dependían de un partido político o de un sindicato de maestros y la privada tenía mejor infraestructura pero enfocada en el negocio como tal sin lograr gran diferenciación en calidad, ambos sectores concordaban en la mala preparación de sus docentes y sobretodo en el bajo nivel salarial. Frente a este panorama surge un cambio radical del modelo educativo y para lo cual se inicia un plan de incremento del gasto público en educación: empíricamente el ciudadano común y los actores políticos opinan que el gasto en educación se ha visto incrementado considerablemente, los resultados podrían indicar un problema de eficiencia ya que no siempre el gastar más asegura un mejor resultado; en muchos casos solo analizando los resultados a corto, mediano y largo plazo desde el punto de vista de un individuo involucrado como es un docente, el modelo podría indicar que se ha dejado de priorizar el crecimiento individual como eje motivador de competencias, intentando solucionar un problema endémico de la sociedad en el corto plazo, sin priorizar acciones y soluciones eficientes a largo plazo como la generación de liderazgo a través de la aplicación de una cultura de responsabilidad social y ética.

Suggested Citation

  • Luis Felipe Centeno Rodriguez, 2015. "La Responsabilidad Social ÉTica Y Su Influencia En La Planificaciã“N Del Gasto En Educaciã“N Del Gobierno Ecuatoriano," Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2015-02, February.
  • Handle: RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-02:15
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/gasto-educacion.html
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-02:15. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.