Author
Listed:
- RosarÃa Canestraro Gelso
- Joel Torres
Abstract
El presente estudio se ubicó en una investigación de campo, tipo descriptivo, bajo un diseño no experimental de tipo transaccional, cuyo objetivo fue Comprobar la actitud que tienen los docentes y auxiliares del nivel inicial del Colegio Don Pedro Fe y AlegrÃa, frente a las conductas sexuales que presentan los niños y niñas, con el fin de profundizar en la misma. Para lo cual la población estuvo conformada por trece personas, siete docentes y seis auxiliares del nivel inicial de educación, y fue estudiada en su totalidad. A objeto de recabar la información se utilizó la técnica de la encuesta, con un cuestionario en Escala de Likert, contentivo de once preguntas. Dicho instrumento fue validado a través de Juicio de Expertos, y la confiabilidad se determinó por medio del coeficiente Alpha de Crombach (0,70). Los datos se analizaron interrelacionando los datos obtenidos, las teorÃas que sustentaron la investigación y la interpretación de la autora y las relaciones entre los elementos con el coeficiente de correlación de Pearson. Se concluye que la actitud de las docentes y auxiliares del nivel inicial del Colegio Don Pedro Fe y AlegrÃa frente a las conductas sexuales que presentan los niños y niñas que atienden, es mayoritariamente favorable en el factor cognitivo. En el factor afectivo, presentan la misma tendencia de mayorÃa favorable, exceptuando un aspecto que requiere ser tratado por dichas docentes, el cual se refiere a la molestia frente a la manipulación genital de un/a niño/a hacia otro/a, y en el factor conductual; también las docentes y auxiliares en su mayorÃa presentan una reacción favorable en casi todos los elementos estudiados, exceptuando, la alarma que les genera la manipulación genital de un/a niño/a hacia otro/a. El estudio aportó la posibilidad de diseñar un plan de formación docente en sexualidad infantil con los componentes afectividad y operatividad comportamental del docente.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:112:36. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.