Author
Listed:
- Irina Yadira Cevallos Menéndez
- MarÃa Elena Moya MartÃnez
Abstract
El objetivo, es describir el proceso de la neurociencia en la educación, del aprendizaje del cerebro y a la vez detectar procesos que puedan inferir en el aprendizaje y la educación, por medio de una investigación sobre las diferentes teorÃas, aplicando las distintas formas de aprendizaje cooperativo, tomando en cuenta diferentes aspectos. El cerebro es el punto de partida para poder entender, los pensamientos, las sensaciones del ser humano en el proceso del aprendizaje. La colaboración de los estudiantes es fundamental, se pretende promover una participación activa en los mismos de tal manera que les permita incorporarse en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, las emociones y el medio afectivo en el proceso de aprendizaje, destaca que el corazón no era la base de todos nuestros pensamientos o sentimientos, es por esto que la educación debe destacar las caracterÃsticas acordes a las competencias cerebrales y asà mismo empezar a dar importancia a los diferentes procesos mentales que promueven un buen desarrollo de habilidades y destrezas, con la aplicación del medio afectivo en el proceso de enseñanza, logrando resultados positivos en el desarrollo de actitudes y valores. La neuroeducación manifiesta un sinnúmero de procesos mentales, a través de distintos aspectos, por ello podemos decir que significa evaluar y mejorar la preparación del que enseña, y ayudar y facilitar el proceso de quien aprende. Dentro de la metodologÃa se utilizaron lo metodologÃa investigativa y analÃtica. Los resultados de la investigación, demuestran la importancia de la neurociencia en la educación.
Suggested Citation
Irina Yadira Cevallos Menéndez & MarÃa Elena Moya MartÃnez, 2019.
"La neuroeducación,"
Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 110, August.
Handle:
RePEc:erv:cedced:y:2019:i:110:29
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:110:29. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.