IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/erv/cedced/y2019i10975.html
   My bibliography  Save this article

La ciberadicción en la conducta de los estudiantes

Author

Listed:
  • Jenny Cobacango Villavicencio
  • Verónica Priscila Cedeño à lava
  • María Gabriela Tinoco Loor

Abstract

La ciberadicción también conocida como trastorno de adicción a Internet (IAD), el cual se refiere a un uso excesivo de internet a través de diversos dispositivos electrónicos, en el cual pueden acceder a diferente información la cual interviene en la vida diaria del sujeto, de allí que este estudio tiene como objetivo explicar cómo la ciberadicción influye en la conducta del estudiante, ya que ellos son vulnerables a tener cambios abruptos en su conducta por diferentes motivos que le acontecen. Con el gran progreso de internet, ha experimentado nuevas adiciones como la ciberadicción, que han tenido importantes resultados en la vida de las personas tantos buenos como malos. Su conducta se ha visto afectada por un determinado contexto ambiental, donde los integrantes presentan características específicas y este actúa o responde a determinada situación. En algunos casos, el uso de las redes sociales e internet se ven inmersos por satisfacer la necesidad de pertenencia de grupo en específico. La metodología a utilizada es descriptiva desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, de análisis documental para revisión bibliográfica e histórica para la organización. La técnica utilizada es la encuesta a una población de 350 estudiantes con una muestra de 100 personas, estudiantes de la Escuela de la Psicología General de la malla 2016 de la facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de Universidad Técnica de Manabí del periodo 2019. Los resultados apuntan a que un más de un 50% de los encuetados hace uso de los aparatos electrónicos e internet y que su uso se extiende durante el día por más de 3 horas. Sin embargo, más del 60% de los estudiantes no reconoce que su conducta se ha visto influencia por el IAD, esto nos da a entender que se debe fortalecer actividades que promuevan el contacto interpersonal entre los estudiantes y sus allegados. Además, permite que el objetivo de esta investigación el cual es explicar cómo la ciberadicción influye en la conducta del estudiante, se ejecute. En conclusión, se describe que el internet, las redes sociales, y los dispositivos electrónicos tienen un impacto sobre los estudiantes, mismo que son los más vulnerables a los factores de riesgos que presenta el uso excesivo de estos.

Suggested Citation

  • Jenny Cobacango Villavicencio & Verónica Priscila Cedeño à lava & María Gabriela Tinoco Loor, 2019. "La ciberadicción en la conducta de los estudiantes," Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 109, July.
  • Handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:109:75
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/ciberadiccion-estudiantes.html
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:109:75. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.