Author
Listed:
- Lilian Reza Suárez
- Crestoper Arturo Plaza Avilés
- Christian César Cuenca Cume
- ArÃstides Jesús López Londo
- Ginet Stefani Cruz Guaranda
Abstract
El sÃndrome de Burnout es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad adulta, sin embargo, debido a los cambios que se producen en la humanidad, es muy posible que cada profesor tenga en su clase algún niño o adolescente con este sÃndrome, por lo cual es necesario conocer al respecto. La presente indagación incluye una revisión de las principales definiciones del sÃndrome de burnout académico, su evolución y la diferencia entre: sÃntoma, sÃndrome, enfermedad y trastorno a fin de comprender mejor el contenido del presente trabajo; su relación con otros trastornos como depresión y ansiedad, su correlación con el stress, asà como también una revisión de los modelos teóricos del burnout en el ámbito laboral para, por extensión, aplicarlos al ámbito académico. Este sÃndrome afecta a la comunidad educativa, tanto padres como docentes puede sentir su presión, pero en esta investigación nos centraremos en el sÃndrome de burnout en los estudiantes y su afectación en el rendimiento académico. El niño con este sÃndrome es una persona con un gran potencial de desarrollo en tanto cuente con el apoyo necesario para que su progreso evolutivo, en alguna medida, no sea afectado por las angustias que rodean la vida contemporánea, para lo cual se deben integrar los diversos contextos que lo rodean, adaptándolos a sus necesidades de afecto, atención y sobre todo la toma de conciencia del sÃndrome y tratamiento médico y educativo para que su rendimiento académico no se vea mermado.
Suggested Citation
Lilian Reza Suárez & Crestoper Arturo Plaza Avilés & Christian César Cuenca Cume & ArÃstides Jesús López Londo & Ginet Stefani Cruz Guaranda, 2019.
"El sÃndrome de Burnout y su repercusión en el rendimiento académico,"
Cuadernos de Educación y Desarrollo, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 104, february.
Handle:
RePEc:erv:cedced:y:2019:i:104:14
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:104:14. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.