Author
Listed:
- Gladys González López
- Orestes à lvarez Camacho
- Miriam Benedicta Santos Castillo
Abstract
Las condiciones económicas de Cuba como paÃs subdesarrollado, solo han posibilitado que la vÃa institucional atienda actualmente al 20% de los niños de la primera infancia, por lo que se impuso la creación de nuevas vÃas que posibilitaran extender esta atención educativa al 100% de los niños comprendido en estas edades, lo que tuvo como propósito, primero ampliar la cobertura y en segundo lugar paralelo y en igualdad de exigencias, elevar la calidad, o sea lograr cobertura con calidad y es por eso que se desarrolla en nuestro paÃs una investigación que es la que da lugar a este adolescente del cual estamos hablando, que es el programa social de atención educativa denominado “Educa a tu Hijo†. MsC. Rivera Ferreiro, Irene. Conferencia Magistral, 2015.. La investigación está sustentada en los resultados de un Proyecto de investigación, llevado a cabo en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa y tuvo como referentes los documentos elaborados para la instrumentación del programa “Educa a tu Hijo†, y experiencias aplicadas en otros paÃses latinoamericanos y respaldada por los presupuestos teóricos desde el aspecto psicológico, pedagógicos, fisológicos y sociológicos de autores cubanos y foráneos, que amplÃan la fundamentación teórica de dicho programa. El resultado cientÃfico que se ofrece consiste en la propuesta de de un conjunto de Orientaciones Metrodológicas, dirigidas a los agentes educativos, que desarrollan la capacitación a las familias de los niños de 2 a 4 años, atendidas por el programa “Educa a tu Hijo†.Va dirigido, en particular, a los ejecutores, responsabilizados con la preparación de las familias, en las propias comunidades, generando esto, una problemática, pues en ocasiones, carecen del máximo de preparación para desarrollar esta hermosa labor, que tanta importancia reviste, para lograr los resultados que se esperan en el nivel de desarrollo de los niños de 0 a 6 años atendidos por la vÃa no institucional. Las orientaciones metodológicas son complementarias a los folletos emitidos por el Ministerio de Educación y favorecen la preparación de todos los agentes que intervienen en el proceso de capacitación, poseen un lenguaje coloquial que permite la comunicación con los sujetos a quienes van dirigidas, las mismas fueron sometidas al criterio de experto y constatada su viabilidad en la práctica pedagógica. Finalmente se realizó la introducción de las mismas, a partir de las diversas formas de trabajo metodológico durante dos cursos escolares, constatándose satisfacción por parte de los beneficiados, asà como un mayor de desarrollo en los logros alcanzados por los niños en las comunidades donde fue aplicado.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:103:05. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/ced/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.