Author
Listed:
- Sonsoles Gallego
- Luis Molina
- José María Serena
Abstract
La crisis económica y financiera global que se inició en agosto de 2007 impactó de manera diferente sobre las economías emergentes y sobre las desarrolladas. Inicialmente, las primeras mostraron una apreciable resistencia, a pesar del deterioro de las condiciones financieras internacionales. Sin embargo, tal resistencia se quebró abruptamente a partir de la bancarrota de Lehman Brothers en septiembre de 2008, cuando el fuerte retroceso de los flujos de capitales, la paralización de la financiación del comercio internacional y el colapso de la demanda mundial deterioraron las bases del crecimiento de estas economías, hasta generar la recesión más intensa en varias décadas. Este artículo se centra en el análisis comparado del impacto de la crisis en América Latina y Europa del Este, dos regiones geográficamente distantes y económicamente diferentes, que presentaban, no obstante, una serie de características comunes en los años previos al estallido de la crisis. En efecto, en ambos casos se habían registrado fuertes ascensos de la actividad, junto con un crecimiento del crédito elevado, y grandes entradas de capitales del exterior, impulsados por factores como el crecimiento de la demanda mundial y unas condiciones financieras internacionales muy favorables. Así, las tasas medias de crecimiento entre 2002 y 2008 fueron del 5% en Europa del Este y del 4,3% en América Latina, y vinieron en ambos casos lideradas por la demanda interna (sobre todo, inversión). En última instancia, la renta per cápita experimentó un notable avance en ambas regiones y las tasas de pobreza disminuyeron, tras una década en la que habían ascendido sustancialmente. Además del entorno exterior favorable, varias características propias de cada región contribuyeron decisivamente al ciclo expansivo que precedió al estallido de la crisis de 2008. En Europa del Este, la transformación de economías de planificación centralizada en economías de mercado implicó la renovación casi total del stock de capital (lo que supuso una elevada demanda de inversión), junto con la reorientación de los patrones de integración comercial hacia la Unión Europea (UE). Ello supuso, a su vez, el cambio de un patrón de exportación basado en productos de bajo contenido tecnológico a otro de productos con contenido y calidad tecnológica media y alta. Al mismo tiempo, el grado de integración financiera de los países de Europa del Este con las economías de la UE se intensificó, no solamente en términos del volumen de préstamos transfronterizos, sino también a través de la propiedad externa de los bancos. La integración financiera fue un elemento determinante en el crecimiento económico en Europa del Este, pero también pudo contribuir a alimentar un boom crediticio en dichos años. De hecho, la mejora de las instituciones y del marco regulatorio en la región, y la generalización de las expectativas de convergencia, e incluso de eventual adopción del euro, impulsaron la entrada de capital extranjero en el sector financiero, aumentaron la oferta de fondos y, probablemente, ocasionaron un importante aumento del crédito al sector privado, a menudo en moneda extranjera. Todo ello hizo que, durante el período de crecimiento previo a la crisis de 2008, en muchos países de Europa del Este se fueran acumulando una serie de desequilibrios financieros y externos, que eran manejables en ese momento, pero que generaron una serie de vulnerabilidades que se pusieron de manifiesto una vez desencadenada la crisis. Por su parte, América Latina registró entre 2002 y 2008 el ciclo más largo y dinámico de crecimiento desde los años setenta, una vez superadas las crisis que asolaron la región a finales de la década de los noventa. Uno de los factores fundamentales que apoyaron ese ciclo expansivo fue la importante elevación de los precios de las materias primas, que generó una ganancia acumulada de los términos de intercambio cercana al 150%. Ello permitió que, a pesar del mantenimiento de elevadas tasas de crecimiento, el déficit por cuenta corriente se mantuviera acotado, de forma que, a diferencia de períodos expansivos anteriores, el crecimiento económico fue compatible con una posición exterior sólida y menos dependiente de la financiación exterior. Otro factor clave en esta fase de prosperidad fue la importante mejora en la gestión de las políticas macroeconómicas, tras el aprendizaje de las experiencias de las últimas crisis. La mejora en la conducción de las políticas contribuyó también a cimentar un crecimiento económico más sostenido y sin importantes desequilibrios. Este artículo revisa, en primer lugar, las fortalezas y vulnerabilidades de Europa del Este y América Latina en los momentos previos al desencadenamiento de la crisis de 2008, utilizando para ello una amplia lista de indicadores que aproximan el grado de vulnerabilidad de las economías en diferentes ámbitos (fiscal, exterior y bancario, entre otros). En la segunda parte, se examina en qué medida las políticas económicas preventivas llevadas a cabo en los años previos a la crisis mitigaron la acumulación de vulnerabilidades. Posteriormente, se analiza el impacto de la crisis en ambas regiones y el de las políticas que se adoptaron, que en muchos casos tuvieron un carácter contracíclico. Finalmente, en la última parte, se avanzan algunas conclusiones.
Suggested Citation
Sonsoles Gallego & Luis Molina & José María Serena, 2010.
"La crisis financiera global en América Latina y Europa del Este. Un análisis comparado,"
Boletín Económico, Banco de España, issue MAY, pages 79-92, Mayo.
Handle:
RePEc:bde:joures:y:2010:i:05:n:05
Download full text from publisher
Other versions of this item:
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:05:n:05. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.