IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2006i10n06.html
   My bibliography  Save this article

Las remesas de emigrantes y el papel de la banca en la profundización financiera de los países receptores

Author

Listed:
  • Enrique Alberola

Abstract

Las remesas de emigrantes constituyen un mecanismo cada vez más relevante para la transferencia de recursos de los países desarrollados —normalmente receptores de inmigrantes— a los países en vías de desarrollo —origen de la emigración— y constituyen una de las fuentes más importantes de captación de recursos del exterior en estos países. Según el Banco Mundial, en 2005 el flujo de remesas internacionales a los países en vías de desarrollo alcanzó los 169.000 millones de dólares y está creciendo a tasas superiores al 10% en la mayoría de las regiones receptoras. Este crecimiento está siendo particularmente intenso en el área latinoamericana, sobre todo en países como México, Centroamérica y los países andinos. En algunos de ellos, la recepción de remesas supera anualmente el 10% del PIB. El floreciente mercado de las remesas está dominado, a escala global, por un escaso número de operadores no bancarios, las llamadas empresas remesadoras, que controlan cerca del 90% de las transacciones. A pesar de la reducción de costes que ha tenido lugar los últimos años, debida a una mayor competencia y a los avances tecnológicos, los costes de envío de las remesas son percibidos como elevados y divergen notablemente según el origen y el destino de la transacción. Estos rasgos revelan un mercado segmentado y de estructura no competitiva, lo que permite la apropiación de rentas por parte de las empresas [véase Orozco (2003)]. A pesar de que los bancos constituyen uno de los pilares fundamentales de las transacciones financieras internacionales, su presencia en este mercado es muy escasa. En Estados Unidos, por ejemplo, los bancos apenas controlan el 3% de las transacciones de remesas entre este país y México [Orozco (2004)]. Aunque, como se describirá más adelante, esta estructura puede ser explicada en buena medida por las características del mercado, de los países de origen de los emigrantes y por el alto grado de especialización de las remesadoras, se está observando en los últimos años un interés creciente por parte de las entidades financieras por incrementar su presencia en el mercado de las remesas. En España, el mercado de remesas ha experimentado un desarrollo muy intenso. Nuestro país ha asistido en la última década a un proceso acelerado de inmigración, como refleja el acusado incremento de la población extranjera en nuestro país, que ha pasado del 2,2% de la población total en 1999, al 8,5% en 2005. En paralelo, los pagos por remesas se han incrementado sustancialmente, creciendo a tasas promedio cercanas al 30% anual y llegando a superar el medio punto del PIB el año pasado [véase Alvarez et al. (2006)]. El crecimiento de estos recursos ha propiciado, más recientemente, el desarrollo de estrategias por parte de las entidades financieras para captar las remesas de emigrantes, aunque, en muchos casos, el envío de remesas es contemplado como un servicio financiero adicional, instrumental para atraer a inmigrantes como clientes, más que como un objetivo en sí mismo. En cualquier caso, cabe subrayar que la banca española posee una característica específica potencialmente relevante, particularmente en el contexto de este artículo, para su posicionamiento en el mercado de remesas: su importante presencia en algunos de los países de origen de la inmigración a España, principalmente en América Latina. El mercado de remesas también ha atraído el interés de los organismos multilaterales y de desarrollo, así como el de los Gobiernos nacionales [véase, por ejemplo, Banco Interamericano de Desarrollo (2006)]. El elevado coste de las remesas y, por tanto, la detracción de recursos que supone para los emigrantes y sus familias en los países de origen, normalmente de bajo desarrollo económico, es considerado como un elemento de inequidad. Pero, además, la mayoría de los países receptores de remesas se caracterizan por tener un bajo grado de bancarización y profundización financiera, lo que es una limitación importante al crecimiento [como ha sido demostrado, entre otros, por Levine (1997)]. La recepción de las remesas por sectores de la población con difícil acceso al crédito y a los servicios financieros supone que aquellas podrían actuar como palancas del desarrollo financiero en estos países, si se dieran las condiciones y el marco de actuación adecuado. Las empresas remesadoras tienen un papel de intermediario pero no ofrecen servicios financieros (crédito, apertura de cuentas corrientes, etc.), por lo cual su papel en este ámbito es limitado. Por el contrario, si las remesas fueran intermediadas en el país de destino por la banca, su efecto catalizador de la profundización financiera sería mucho más efectivo, contribuyendo así de un modo indirecto al desarrollo económico. A pesar de la creciente relevancia de las remesas y del interés que atraen por parte de las instituciones financieras y académicas, apenas existen contribuciones que estudien el mercado de las remesas desde el punto de vista de los intermediarios financieros participantes. En este artículo se describe un modelo de entrada de los bancos en el mercado de remesas, basado en las consideraciones hechas en los párrafos anteriores. Es importante subrayar que este modelo tiene un cierto carácter normativo, pues, más que recoger la dinámica real del mercado, formaliza los potenciales efectos beneficiosos de la participación de las entidades financieras intermediando ahorro y crédito en los países de origen de la emigración. El modelo parte de una estructura monopolista del mercado, derivada de que los bancos sufren una desventaja competitiva y que se traduce en barreras de entrada en este mercado. No obstante, los bancos tienen una ventaja potencial que les permitiría contrarrestar esta limitación, fundamentada en su capacidad de ofrecer crédito y de remunerar el ahorro de los emigrantes en el país de destino. Los resultados demuestran que el impacto positivo principal de los bancos se deriva de la mayor competencia que introducen en el mercado —que permite reducir notablemente el coste de las remesas— y no tanto de los beneficios para los clientes derivados de los servicios financieros ofrecidos. No obstante, los recursos generados por estos servicios financieros —derivados del margen de intermediación financiera— son los que permiten a los bancos eliminar las pérdidas en las que incurrirían en el negocio de las remesas debido a sus desventajas competitivas respecto a las empresas remesadoras y, por lo tanto, son los que les permiten competir con ellas. En primer lugar, se describen las características del mercado de las remesas, tanto de los emigrantes y sus familias, como de los agentes financieros participantes, remesadoras y bancos. A continuación se resume el modelo cuyos supuestos reflejan tales características, para después presentar los resultados y las conclusiones. Estas se resumen en que, desde el punto de vista de los emigrantes y sus familias, los beneficios de la entrada de los bancos y de la reducción de costes se traducen en un incremento de las remesas enviadas, en la aparición de ahorrro en el país receptor y en un mayor nivel de consumo y bienestar para ambos. Desde el punto de vista macroeconómico, estos dos últimos efectos también se dan, pero, además, la capacidad de los bancos de ofrecer depósitos remunerados y créditos permite incrementar el ahorro nacional y la profundización financiera.

Suggested Citation

  • Enrique Alberola, 2006. "Las remesas de emigrantes y el papel de la banca en la profundización financiera de los países receptores," Boletín Económico, Banco de España, issue OCT, pages 130-141, Octubre.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:10:n:06
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/06/Oct/Fich/art6.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    Other versions of this item:

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:10:n:06. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.