IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2006i04n02.html
   My bibliography  Save this article

Algunos rasgos de la supervivencia de empresas en España

Author

Listed:
  • Paloma López-García
  • Sergio Puente

Abstract

A principios del siglo pasado, Joseph Schumpeter introdujo la entonces revolucionaria idea de que el motor fundamental del desarrollo económico no eran tanto las empresas establecidas, sino las recién creadas, capaces de desplazar del mercado a las empresas menos productivas: lo que se conoce como destrucción creativa. Hoy en día es algo aceptado que la demografía empresarial, esto es, la entrada, crecimiento y salida de empresas, desempeña un papel fundamental tanto en la determinación de la productividad agregada —se ha estimado que la entrada y salida de empresas pueden llegar a contribuir hasta en un 30% al incremento de esta— como en la generación de empleo —en Estados Unidos, un 5% de las nuevas empresas, las que crecen más deprisa, puede llegar a crear hasta un 80% de los nuevos puestos de trabajo—. Dado el impacto que este fenómeno puede tener sobre la economía, existen en la actualidad numerosos estudios, tanto teóricos como empíricos, cuyo objetivo es comprender los determinantes de la entrada y salida de empresas, así como su comportamiento —en términos de supervivencia y crecimiento— tras su entrada en el mercado. Desde el punto de vista teórico, el fenómeno de la destrucción creativa implica que en un momento determinado conviven en el mismo mercado empresas de diferente edad, tamaño y tecnología de producción. Esto, que no sucedería si todas las empresas se enfrentaran a la misma estructura de costes y, por lo tanto, al mismo tamaño óptimo, ha sido explicado, entre otros, por los modelos de aprendizaje desarrollados en los años ochenta y noventa. Estos modelos se basan en la existencia de incertidumbre sobre la viabilidad futura de la empresa, antes de su entrada en el mercado. Una vez iniciada su actividad económica, las empresas reciben información, de manera pasiva o activa (a través de los beneficios observados), y, en función de la misma, deciden salir, si se revelan ineficientes, o, en caso contrario, permanecer y, con el tiempo, crecer. Asimismo, la existencia de incertidumbre previa a la entrada puede explicar que las empresas comiencen sus operaciones con un tamaño menor que el de las empresas ya establecidas, para así minimizar las pérdidas en caso de tener que salir del mercado. Este es uno de los hechos estilizados de la literatura y es también el caso en España, donde las empresas entran con un tamaño —medido en términos de empleo— en torno al 40% del de las empresas ya establecidas. Además del tamaño de las empresas nuevas, en Núñez (2004) se analizan otros aspectos agregados de la demografía empresarial en España, a partir de los datos del Directorio Central de Empresas del INE (DIRCE). En particular, el análisis agregado verifica que se cumplen las regularidades empíricas encontradas en otros países, en relación con la entrada y salida de empresas y con su distribución, según tamaño y sectores, si bien con algunas diferencias de magnitud. Entre estas, cabe destacar que el tamaño medio de las empresas en España es menor que el de los otros países de la UE, en términos agregados y también a nivel sectorial. Además, aun cuando la tasa de entrada de empresas es parecida a la de otros países de nuestro entorno, la tasa de salida es sensiblemente menor en el caso de España. Para poder profundizar en mayor medida en el estudio de la dinámica empresarial, es necesario, no obstante, utilizar datos microeconómicos que ofrezcan información acerca de las empresas individuales, que puedan ayudar a entender los determinantes de la supervivencia de las empresas. En España, la mayor parte de los estudios de este tipo está basada en datos de empresas del sector manufacturero. Dada la importancia que ha adquirido el sector servicios en las economías desarrolladas, este enfoque puede considerarse incompleto. Una excepción es el trabajo de Eurostat, que ha iniciado de forma reciente la construcción de una base de datos armonizada para diversos países europeos, incluyendo empresas de todos los sectores de la economía. Sin embargo, esta base de datos solo tiene información individual para un conjunto muy reducido de variables de la empresa, que no permite analizar con suficiente detalle la entrada, salida o crecimiento de las empresas. En el caso de España, esta carencia de información se ha visto paliada por la construcción de una nueva base de datos a partir de los registros mercantiles y del DIRCE, que recoge el momento de entrada y salida de las empresas, así como diversas características, tales como su tamaño, sector de actividad y cuentas financieras. La riqueza de esta nueva base de datos permite realizar un análisis detallado de la demografía empresarial en España y de su impacto sobre la economía. Este artículo resume el primer estudio realizado con esta base de datos, que se concentra en el análisis de los determinantes de la supervivencia de las empresas en España y que forma parte de un proyecto más amplio. La siguiente sección detalla las características de la base de datos. A continuación, se enumeran las variables utilizadas en el análisis y se explican las razones por las que pueden afectar a la supervivencia de las empresas. Después, se presentan los principales resultados, que permiten cuantificar el efecto de dichas variables sobre la probabilidad de supervivencia. La última sección presenta las conclusiones y detalla los próximos pasos de la investigación.

Suggested Citation

  • Paloma López-García & Sergio Puente, 2006. "Algunos rasgos de la supervivencia de empresas en España," Boletín Económico, Banco de España, issue APR, pages 75-84, Abril.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:04:n:02
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/06/Abr/Fich/art2.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2006:i:04:n:02. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.