IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/86.html
   My bibliography  Save this article

Evaluación del impacto del programa OLPC: impacto de la computadora portátil sobre los procesos de mejoramiento de la educación pública y criterios para la toma de decisiones

Author

Listed:
  • Carlos Laura

Abstract

En las últimas décadas los avances tecnológicos que están produciendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), llevan consecuencias más allá de la mera revolución tecnológica, pues están provocando diariamente cambios drásticos en la forma de hacer las cosas, en los sistemas de intercambio de información y en la forma de vida (Hinostroza, Labbé & Cerda, 2005). Asimismo, las TIC han tenido una importante penetración en los sistemas educativos. El Perú, siguiendo la tendencia internacional, se incorporó al Programa “Una Laptop por Niño” (OLPC, por sus siglas en inglés) en el año 2007, convirtiéndose en una de las políticas públicas de mayor relevancia impulsadas en nuestro país, siendo el país que más computadoras portátiles XO adquirió en el mundo, alrededor de 980.000 computadoras. El estudio pretende responder a una necesidad sentida por profesores, investigadores y autoridades educativas, en el sentido de brindar elementos empíricos sólidos, que permitan evaluar el impacto del programa OLPC en el rendimiento académico de los alumnos beneficiarios del programa. Se considera necesario desde un punto de vista práctico, hacer un seguimiento a la incorporación de la computadora portátil XO, que ha representado una cuantiosa inversión para el estado peruano. Desde el punto de vista metodológico se parte de la base de que, si se quiere tener elementos para valorar la eficacia y calidad del proyecto OLPC en el Perú, es necesario tener una imagen real de lo que ha representado para los usuarios finales (profesores y alumnos), la incorporación de la computadora en el salón de clases. Este estudio se desarrolló como resultado del XIII Concurso Anual de Investigación CIES 2011, con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

Suggested Citation

  • Carlos Laura, 2011. "Evaluación del impacto del programa OLPC: impacto de la computadora portátil sobre los procesos de mejoramiento de la educación pública y criterios para la toma de decisiones," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:86
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/evaluacion-del-impacto-del-programa-olpc-impacto-de-la-computadora-portatil-sobre-los-procesos-de-mejoramiento-de-la-educacion-publica-y-criterios-para-la-toma-de-decisiones/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:86. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.