IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/793.html
   My bibliography  Save this article

Uso de servicios financieros formales y su impacto sobre el bienestar de los hogares peruanos, para los años 2018 – 2019

Author

Listed:
  • Jesús Manuel Aparicio Zapata

Abstract

La inclusión financiera y el bienestar del hogar son dos conceptos que están estrechamente ligados y que han adquirido importante relevancia en estos últimos años. La inclusión financiera se refiere al acceso y uso de servicios financieros de calidad, en todos los segmentos de la población (Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera, 2015). En tanto que, el bienestar se refiere al conjunto de cosas necesarias para vivir bien (Real Academia de la Lengua Española, 2022). Un dato sobre la inclusión financiera revela que nuestro país, en comparación con los países de la región tiene bajos niveles de inclusión, así por ejemplo, con datos de la encuesta Global Findex1 2017 se evidencia que en Chile la tasa de población adulta que tiene cuentas de ahorro en alguna instituciones financieras es de 74.3%, mientras que Perú llegaba a 42.6%, otro ejemplo, es el caso de Uruguay cuyo 40.6% de población adulta usa tarjetas de crédito, indicador que para Perú alcanza solo al 11.6%, en Venezuela la tasa de uso de tarjetas de débito es de 66.1%, en Perú solo llega al 27.9%. La inclusión financiera tiene tal nivel de relevancia que favorece además el logro de 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas, sin embargo, como se mencionó al comparar los resultados con países de la región aún tenemos resultados bajos de inclusión. Esta tesis se desarrolló como parte del proyecto “Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones“, ejecutado por el CIES con el apoyo de la Fundación Bustamante de la Fuente.

Suggested Citation

  • Jesús Manuel Aparicio Zapata, 2024. "Uso de servicios financieros formales y su impacto sobre el bienestar de los hogares peruanos, para los años 2018 – 2019," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:793
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/uso-de-servicios-financieros-formales-y-su-impacto-sobre-el-bienestar-de-los-hogares-peruanos-para-los-anos-2018-2019/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:793. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.