Author
Listed:
- Cecilia Rosas
- Christiam Gonzáles
Abstract
Esta investigación corresponde al capítulo 5 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 219 a 306. El presente estudio tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de los niveles de competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. Dividen el estudio en varios acápites. El marco teórico que será utilizado para analizar el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Perú; el análisis de la acumulación de capacidades tecnológicas de las empresas TICs peruanas, realizado a partir de la información obtenida en la revisión de los datos de dominio público sobre las empresas de software en el Perú, así como de la información recogida en la encuesta que fue diseñada especialmente para este estudio. Asimismo, se desarrolla un análisis econométrico de los determinantes de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios basados en las TICs. Dada la evidencia recogida sobre la importancia de la expansión de las redes de telefonía móvil y de internet de banda ancha, se presenta análisis del sector de telecomunicaciones en el Perú y la acumulación de capacidades tecnológicas en la empresa Telefónica del Perú, respectivamente. Con el objetivo de conocer cuál es la posición relativa de la acumulación de capacidades tecnológicas en las empresas de software en el Perú respecto a la experiencia internacional, se resumen los resultados obtenidos en un estudio aplicado a las empresas de software en el Brasil, donde los autores utilizaron una metodología compatible con la utilizada en el presente estudio. Además, se revisa la literatura económica sobre cuáles son los incentivos para la innovación que se generan por las diversas estructuras de mercado. El estudio se desarrolló como resultado del Concurso público de investigación FINCyT-CIES “Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú”, en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:68. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.