Author
Listed:
- César Serra
- Eduardo Morón
Abstract
Esta investigación corresponde al capítulo 4 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 185 a 218. El presente documento está basado en uno de los sectores no tradicionales más dinámicos del país: textiles y confecciones. El sector textil peruano tiene una larga tradición de reconocimiento por la calidad de sus fibras naturales. Sin embargo, es la continua actualización tecnológica lo que permite a las empresas textiles peruanas seguir siendo competitivas. Dada la creciente competencia proveniente de países asiáticos donde el costo de la mano de obra es muy bajo, un crecimiento sostenido requiere de una continua inversión en nuevas tecnologías, búsqueda de nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos. El crecimiento experimentado en los últimos años, por los beneficios otorgados a través del ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act), será afianzado con el inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y los futuros TLC negociados en la actualidad, siempre y cuando las empresas respondan con los niveles de inversión necesarios para satisfacer los estándares de calidad y diversidad de mercados externos. El estudio de este sector responde a la necesidad de contar con representatividad, alto grado de exposición a mercados internacionales, un creciente número de participantes y de destino de sus productos, y una clara política del gobierno para su promoción. En la primera sección del estudio presenta el sustento teórico y los supuestos para el tratamiento del concepto de innovación en un contexto de creciente apertura comercial y de un mercado doméstico reducido. La segunda sección describe los datos sobre los cuales el estudio analiza la dinámica exportadora textil, para luego analizar, en la tercera sección, la estructura del sector. Finalmente, la última sección discute el rol de las políticas de promoción, de la política comercial y de la transferencia tecnológica a través de las importaciones de bienes de capital. El estudio se desarrolló como resultado del Concurso público de investigación FINCyT-CIES “Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú”, en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.
Suggested Citation
César Serra & Eduardo Morón, 2009.
"Tecnología e innovación: sector exportador textil y confecciones peruano,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:62
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:62. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.