Author
Listed:
- César Del Pozo
- Valerio Paucarmayta
Abstract
Durante los últimos años en el Perú, las actividades mineras han mostrado un gran dinamismo. A finales de 2013, el sector minero contribuyó con 12% al Producto Bruto Interno nacional. En similar periodo, la minería se constituyó como el principal sector exportador, explicando el 55% de las exportaciones totales. Sin embargo, el dinamismo del sector minero ha generado también una aparente contradicción tanto a nivel macroeconómico como a nivel microeconómico. Esta investigación busca estimar el impacto de la minería en la producción agropecuaria de los hogares rurales en el Perú, así como determinar impactos heterogéneos y explorar algunos canales de transmisión. Con base en encuestas de hogares rurales entre 2001-2010 y estimadores de Differences in Differences, se encuentra evidencia que la minería y la agricultura serían actividades económicas excluyentes entre sí dentro de un mismo espacio territorial en el Perú. Se encuentra evidencia que la minería reduciría la producción agropecuaria en ámbitos geográficos próximos a las minas, tales impactos negativos serían más evidentes en productores agropecuarios de mayor escala. Respecto de los canales de transmisión, la minería estaría generando cambios de uso de la tierra y modificaría la estructura de la fuerza laboral rural. Los resultados empíricos sugieren un rango de políticas públicas que contribuirían al desarrollo rural en temas como: derechos de propiedad de la tierra, responsabilidad social empresarial y esquemas de compensación por externalidades negativas. Este estudio se desarrolló como resultado del XVI Concurso Anual de Investigación CIES 2014, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:533. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.