Author
Abstract
Varios estudios indican que las montañas tropicales y su biodiversidad van a ser muy afectadas por el cambio climatico. Sin embargo, se desconoce mucho de los procesos ecológicos que ocurren en los bosques montanos, e incluso de información básica sobre distribución de sus especies. Se infiere por el análisis de la literatura científica, que el bosque achaparrado, ubicado en la parte más alta de los Andes tropicales, puede ser el ecosistema más vulnerable al cambio climático. Este ecosistema alberga una gran cantidad de especies endémicas, tanto de plantas como de aves silvestres. Un proceso ecológico que afectaría el cambio climático es la polinización, por lo que se infiere que las especies polinizadoras de las aves pueden ser los indicadores de cambio climático. Entre esas aves polinizadoras se cuentan a los colibríes y a los pinchaflores o ladrones de néctar o. En conjunto todas las especies de aves no tienen una relación directa con el tipo de hábitat, por lo que es necesario investigar especies indicadoras. Este proyecto constató la presencia de especies endémicas y actualizó los inventarios de aves y plantas en distintos ecosistemas de bosque montano; se dan inferencias de las especies que podrían ser indicadoras de cambios aunque la influencia de la deforestación confundió los efectos de este proceso. Se realizaron acciones de conservación del bosque en talleres de difusión, los cuales tuvieron gran acogida de los pobladores de Huánuco y se ha contribuido con presentaciones y planes para ayudar a la creación de una nueva área protegida regional.
Suggested Citation
Oscar Gonzáles, 2013.
"Aves como indicadores de cambio climático,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:465
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:465. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.