Author
Listed:
- Emilio Osambela
- Martín Naranjo
- Óscar Basso
Abstract
Diversos son los factores que han venido motivando la integración de países que presentan una identidad socio-cultural común o una realidad económica particular. De ellos, quizás al que mayor énfasis se le ha dado en los últimos tiempos es la necesidad de armonizar políticas macroeconómicas que permitan a las economías regionales ser más sólidas al momento de enfrentar los retos de la globalización. Y es que, en un mercado cada vez más amplio, la necesidad de competitividad pasa por tener un mayor volumen de operaciones y, por ende, un mayor poder de negociación. En el ámbito financiero latinoamericano y concretamente de los países de la comunidad andina (CAN) la historia se viene replicando. Es decir, si bien la conformación de los mercados financieros, su grado de penetración, sus productos y los riesgos inherentes a ellos son comunes, el resultado respecto a shocks comunes ha tenido impactos significativamente distintos entre los países andinos. Por ejemplo, ante la Crisis asiática y el Fenómeno del Niño (shocks comunes a toda la región de América Latina), el costo fiscal en Ecuador representó el 24% del producto bruto interno, mientras que en Colombia este fue de 6%, y en Perú tan solo de 0.9%. En este contexto, la presente investigación analiza la viabilidad de la convergencia regulatoria, hacia un estándar como el propuesto por Basilea II, en los sistemas financieros de los países de la región andina. Siguiendo las ideas discutidas en la Cuarta Asamblea de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA), se distingue entre dos diferentes clasificaciones de convergencia: entre la regulatoria e institucional; y entre la interna e internacional. Un punto clave que se toma por dado a lo largo del documento es que el objetivo planteado es el de maximizar la calidad de la supervisión y regulación financiera en los países andinos, de manera que la conveniencia de la convergencia regulatoria se derive endógenamente a partir dicha maximización. En ese sentido, se considera que partir a priori de la convergencia regulatoria como un hecho favorable para la supervisión y regulación financiera de cada país –o describir el proceso en que esta debería implementarse asumiendo que fuera favorable sin analizar su conveniencia previamente– brindaría resultados sesgados. Este estudio se desarrolló como resultado del IV Concurso Anual de Investigación CIES 2002 con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Suggested Citation
Emilio Osambela & Martín Naranjo & Óscar Basso, 2002.
"Evaluación global de las redes de seguridad bancaria en los países andinos: ¿es factible adoptar Basilea II?,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:379
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:379. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.