Author
Abstract
En este documento se estudia el comportamiento de la distribución del ingreso laboral horario en un período caracterizado por el inicio de la reforma estructural y la variabilidad del crecimiento económico. La investigación se concentra en un tema vigente y pertinente, pero sobre el que aún no se ha reflexionado lo suficiente ni de manera sistemática. El objetivo de la investigación es estudiar el comportamiento del ingreso laboral horario en Lima Metropolitana entre 1990 y 2005. Para ello, se examina la evolución de la desigualdad y la polarización del ingreso, medidos a partir del indicador propuesto por Esteban, Gradín y Ray (1999). Asimismo, se analizan los factores que más influyen en el comportamiento de estas dos medidas. Los resultados muestran que los indicadores de polarización se comportan de manera similar a los de desigualdad, con tendencia a una reducción a partir de 2001. Tanto la educación como el grupo ocupacional son las variables que mejor explican la desigualdad, mientras que en el caso de la polarización a las dos variables antes mencionadas se le suma una tercera: la informalidad. En el caso del número de grupos que representa mejor la estructura de ingresos, los resultados señalan que la conformación de tres grupos (ingresos bajos, medios y altos) se ajusta mucho mejor que el caso de dos polos. Finalmente, en el ámbito de las políticas, los resultados indican que tanto para reducir la desigualdad como la polarización se requiere invertir en educación superior en los grupos de menores ingresos. Los efectos de esta medida serían: aumentos en el ingreso de los beneficiarios y una disminución en la brecha de ingresos entre los más y los menos calificados, producto de la mayor oferta de trabajo calificado. Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:36. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.