Author
Abstract
El análisis de los cambios en la productividad ha recibido una creciente atención en la última década motivados por diversos desarrollos teóricos y metodológicos en la literatura de la organización industrial, economía laboral y crecimiento económico, así como por la disponibilidad de fuentes de información cada vez más desagregadas de las empresas, los procesos de aprendizaje, la inversión capital físico, el capital humano, la tecnología de información, entre otros. Un segundo grupo de estudios busca que identificar la relevancia de los distintos procesos que determinan la dinámica industrial como el aprendizaje, la imitación y la reasignación de la producción al interior de cada rama manufacturera. Estos estudios crecientemente se centran en una industria específica y utilizan información desagregada, al nivel de las empresas o inclusive al nivel de las plantas El objetivo de esta investigación es evidenciar, a través de la experiencia de Tamboraque, que sí hay un potencial para el desarrollo de un cluster minero peruano que tenga como centro de articulación a la mediana y pequeña minería. Asimismo, se identificarán los principales factores que inducen al trabajo conjunto de diferentes agentes del cluster. Se buscará identificar los principales espacios de interacción entre los mismos, así como los principales ámbitos de aprendizaje que se generan y cómo estos agentes capitalizan dicho conocimiento. Finalmente, se extraerán lecciones de política conducentes a incrementar la interrelación de los distintos agentes del cluster minero y a propiciar la transferencia y adaptación de tecnología. Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés
Suggested Citation
José Gallardo, 1999.
"Medición y dinámica de la producción industrial,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:339
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:339. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.