IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/327.html
   My bibliography  Save this article

Determinantes del microcrédito y perfil de los microempresarios urbanos en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, Perú

Author

Listed:
  • Eduardo Amorós

Abstract

El análisis efectuado en dos importantes ciudades norteñas del Perú, permite verificar que la fuerte oferta expansiva de las microfinanzas, se sustenta en la creciente actividad económica regional, beneficiando principalmente a los pequeños comercios e industrias locales. Se observa una concentración entre pocos competidores en Chiclayo, quienes se disputan los clientes y presionan el mercado. Finalmente, existe el liderazgo de una sola entidad en Trujillo, en donde hay una menor penetración en el rubro de la pequeña empresa. La maduración del sector microfinanciero se sostiene en el análisis de la demanda, así, en Trujillo, el potencial de crecimiento es el 10 % del mercado no cubierto y 4 % en Chiclayo, y esto se mide a partir de las necesidades de crédito en mercados no cubiertos, sin autoracionamiento ni restricciones de oferta. Sin embargo, existe un amplio potencial en el mercado cubierto, alrededor de 32 % de clientes crediticios están insatisfechos con su actual proveedor financiero, dejando espacio a la competencia y a la baja progresiva de las tasas de interés. El acceso al crédito tiene que ver con variables como la formalidad y gestión de los procesos internos, con la legalidad tributaria, con la antigüedad del negocio, con la formalidad jurídica del patrimonio, el valor del activo fijo y con el tamaño de la empresa medida por el número de trabajadores. La evidencia es relativa en el caso de la educación del empresario y no se encuentra evidencias de sesgos por género. Finalmente, en cuanto al tamaño del crédito, priman los criterios de gestión de procesos internos, antigüedad, valor del activo fijo y el tamaño del negocio. Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Suggested Citation

  • Eduardo Amorós, 2007. "Determinantes del microcrédito y perfil de los microempresarios urbanos en las ciudades de Chiclayo y Trujillo, Perú," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:327
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/determinantes-del-microcredito-y-perfil-de-los-microemprearios/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:327. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.