IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/30.html
   My bibliography  Save this article

Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto de barreras no económicas al acceso a los servicios

Author

Listed:
  • Sandro Parodi

Abstract

Esta investigación evalúa la efectividad del Seguro Integral de Salud para incrementar el acceso de las madres gestantes al parto institucional, particularmente las más pobres (efecto en la equidad en el acceso). Al mismo tiempo, pretende identificar la importancia de posibles factores no-económicos que pudieran jugar un rol limitante en el acceso a los servicios de salud y que el SIS no esté considerando dentro de su estrategia de expansión. Los principales factores considerados en el estudio son la geografía, la etnicidad, las prácticas culturales y las relaciones de poder dentro del hogar. El estudio utiliza como base de datos para el análisis la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2004. Los resultados confirman que el SIS, en promedio, tiene un efecto sobre el acceso a parto institucional-en un establecimiento del MINSA y atención con un profesional de la salud. Sin embargo, sus efectos activadores dela demanda por este servicio han sido más fuertes en los segmentos más ricos, por lo tanto no ha logrado mejoras en la equidad. Adicionalmente, se ha identificado que persisten barreras no económicas que limitan el acceso a las gestantes más vulnerables. Así, las gestantes que hablan lenguas nativas, que viven en zonas rurales y/o que tienen esposos que tienen la última palabra en las decisiones de salud tienen menor probabilidad de demandar parto institucional, aún después de controlar por una serie de características personales y del hogar. Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Suggested Citation

  • Sandro Parodi, 2005. "Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto de barreras no económicas al acceso a los servicios," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:30
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/evaluando-los-efectos-del-seguro-integral-de-salud-sis-sobre-la-equidad-en-la-salud-materna-en-el-contexto-de-barreras-no-economicas-al-acceso-a-los-servicios/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:30. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.