Author
Abstract
Este libro sobre el canon minero no solo es un excelente análisis sino también una propuesta de política. El Perú enfrenta en estos años dos procesos simultáneos de particular importancia: la descentralización y el acceso por parte de muchos de los gobiernos subnacionales, a los recursos del canon minero. ¿Oportunidad para el desarrollo local, o regalo coyuntural para gastos irrelevantes en los poblados más pobres del país? Este es precisamente el dilema que la obra de Beatriz Boza y sus colaboradores de CAD Ciudadanos al Día ilustra a partir de datos concretos y de estudios de caso. No es de sorprender que la obra revela que en la mayoría de casos persiste el modelo mental de “cemento como desarrollo”; y, lo que es peor, no se trata de cemento para mejorar agua y desagüe, escuelas, postas, canales de regadío u otra obra productiva, sino de “cemento ceremonial”. El canon se ha usado sobre todo para “embellecer” monumentos públicos. No se trata de identificar un solo culpable, pues como revela este estudio, hay más de 20 actores involucrados en este proceso. Se trata mas bien de sugerir cambios en la gestión y en el manejo de esos recursos. Para ello se sugieren medidas de política en 4 campos claves: a) Mayor transparencia en la asignación y el uso de los recursos del canon (y en todos los recursos públicos podríamos añadir) ligando como incentivo transferencias con transparencia. b) Apoyo a las capacidades locales, en especial en gestión pública, elaboración de proyectos y vigilancia ciudadana. c) Mayor coordinación entre las instituciones involucradas, incluyendo las públicas, las propias empresas y la población organizada. d) Mayor responsabilidad, tanto empresarial como gremial; y añadiría la de los propios partidos políticos, a los que pertenecen las autoridades locales o regionales, que no regulan el desempeño de sus partidarios luego que resultan elegidos en la pobre democracia formal que nos caracteriza. Para el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y para mí, es un privilegio y un compromiso contribuir a presentar y difundir este notable trabajo.
Suggested Citation
Beatriz Boza, 2006.
"Canon minero ¿Caja chica o palanca para el desarrollo?,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:259
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:259. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.