Author
Listed:
- Henry Espinoza
- Vanessa Ríos
Abstract
El objetivo de la investigación es hacer una exploración de los mecanismos existentes de protección social en salud en el sector informal urbano, con la finalidad de determinar los alcances de estas políticas y las posibilidades de su implementación. Asimismo, se plantea el estudio de una experiencia novedosa que está en vías de desarrollo, en Lima y otras provincias del país, que consiste en la implementación de un modelo de promoción económica de la micro y pequeña empresa, con participación de las municipalidades de cada distrito; y que tiene como base el incremento de la productividad del trabajo. Las acciones consideradas están vinculadas a la mejora de las condiciones de trabajo, potenciando el capital social existente. El tema de protección social en salud para trabajadores informales en el Perú es aún incipiente en cuanto a desarrollo académico. El presente documento intenta hacer un aporte en ese sentido, para lo cual ha sido dividido en ésta, la introducción, y seis secciones adicionales. Se realiza un marco contextual de la situación del empleo y el sistema de salud; en la tercera, se estudia la relación entre informalidad y pobreza y la necesidad de mecanismos de protección social en salud para trabajadores informales. Asimismo, se presentan algunas experiencias de este tipo, desarrolladas en el Perú y el extranjero. Después de esto se podrá encontrar la propuesta elaborada a partir de la bibliografía revisada, las encuestas, entrevistas y el grupo focal. Finalmente, en la sexta y la séptima sección se presentan las notas bibliográficas y los anexos, respectivamente. Este estudio se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:206. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.