Author
Abstract
El título completo de la investigación es "Valoración económica y medición de beneficios y costos económicos de áreas naturales: caso de creación de un área natural protegida en los Manglares de San Pedro Sechura-Piura". El ecosistema de los humedales, específicamente los manglares, provee una diversidad de bienes y/o servicios ambientales, los cuales son sobreexplotados y subvaluados en los países subdesarrollados. En esta investigación se explora la percepción y valoración de los bienes y/o servicios ambientales de humedales: ecosistema del manglar en San Pedro- Sechura, donde la población cercana al estuario presiona sobre los recursos del manglar para su subsistencia y para comercializar en el mercado y también para realizar actividades de turismo, recreación, observación de aves, etc. Se tiene, como objetivos del trabajo, estimar el valor económico que la población le asigna al ecosistema del manglar de San Pedro- Sechura, respecto a la provisión de bienes y/o servicios ambientales, utilizando el método de Valoración Contingente. Asimismo, determinar costos y beneficios económicos de la alternativa de declarar el área del manglar un área natural protegida y de desarrollo turístico y de recreación, frente a usos alternativos de desarrollo del área natural: actividad acuícola. Finalmente, la conclusión es que las políticas de desarrollo deben tener en consideración que, aplicando el análisis beneficio-costo en el ecosistema de los manglares ante las alternativas de uso o de desarrollo, se puede demostrar que el ecosistema del manglar genera grandes beneficios netos como ecosistema natural o área no protegida. Así, se determina una elevada rentabilidad económica, social y ambiental, en relación al uso alternativo de desarrollo de la actividad acuícola, y por ende, se recomienda la protección del área del ecosistema del manglar de San Pedro-Vice-Sechura. Este estudio se desarrolló como resultado del II Concurso Anual de Investigación CIES 2000, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:2. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.