IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/167.html
   My bibliography  Save this article

La tecnología ¿solución para mejorar la calidad educativa rural?: Un análisis del proyecto de educación a distancia (EDIST)

Author

Listed:
  • Rocío Trinidad

Abstract

El Proyecto de Educación a Distancia (EDIST), ejecutado por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo ampliar las oportunidades de educación, trabajo y desarrollo de la población de las zonas rurales y de frontera, a través del mejoramiento en la calidad de la educación en el nivel secundario y del incremento de la cobertura de ésta. Se busca lograr la equidad, cerrando las tradicionales brechas existentes entre la oferta educativa brindada en las zonas rurales y en las urbanas. En la actualidad, el proyecto se lleva a cabo en 101 colegios ubicados en centros poblados de la costa, sierra y selva del país. El proyecto promueve la introducción y aplicación práctica de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, contempla en su propuesta para cada sesión de aprendizaje la utilización de material educativo interactivo como videos educativos, cuadernos de trabajo, libros de aprendizaje, guías tutoriales en discos compactos, recursos informáticos y telemáticos. El EDIST cuenta, además, con un servicio de tutoría destinado a motivar, facilitar y evaluar el aprendizaje. El tutor debe actuar como un motivador, orientador y guía de la actividad del alumno en sus actividades individuales y grupales; asimismo, es el referente, especialista y gestor del sistema de educación a distancia en la comunidad. En tal sentido, el tutor asume la planificación, organización, gestión y evaluación del sistema en el centro piloto de educación a distancia. Los tutores se encuentran capacitados en el manejo y trabajo con los nuevos recursos tecnológicos. Ahora bien, cabe preguntarse: ¿Es posible pasar de una educación primaria rural, caracterizada por el dictado y la memoria, en la cual no se usan o se usan poco los recursos escritos, a una secundaria donde los alumnos y alumnas se enfrentan con un lenguaje audiovisual, caracterizado por ser discontinuo e integrador? ¿Cómo cambia la imagen del docente de la primaria, en la cual él maneja y monopoliza el conocimiento, a la secundaria, donde el conocimiento puede ser adquirido por otros medios? ¿Cuál es el impacto cultural y económico en los usuarios del servicio? ¿Qué garantiza que una clase, en la cual se han introducido las nuevas tecnologías de la información y comunicación, no se convierta en una clase con una metodología convencional? Objetivos Analizar la forma en que los tutores utilizan el material audiovisual e informático en el aula. Se busca reconocer los problemas, limitaciones, los aciertos en el uso de las nuevas tecnologías educativas y las habilidades que los tutores despliegan en la transmisión de los contenidos pedagógicos. Determinar el nivel de impacto del proyecto en relación con las expectativas generadas por la introducción de las nuevas tecnologías en el aula, y la satisfacción de los beneficiarios por el servicio ofrecido. Conocer cómo se relacionan los tutores y los alumnos con las nuevas fuentes de adquisición de conocimientos a través de la tecnología informática y comunicacional. Los resultados de este estudio contribuirán a identificar los problemas y las dificultades que limitan las posibilidades efectivas del proyecto EDIST, así como también reconocer los aciertos; más aún, si se considera la alta inversión realizada en su implementación y la oferta de una educación de calidad que contribuya a superar las tradicionales brechas entre el campo y la ciudad. Por ello, resulta importante determinar la relación entre el costo del proyecto y la eficiencia del servicio brindado. Al analizar los usos que hacen los tutores del material comunicacional e informático, la forma cómo se relacionan con la tecnología y los cambios que se producen en el manejo del conocimiento, se considera que la sola introducción de las nuevas tecnologías de la información no garantiza la calidad ni la equidad esperada, sino que funciona como una modernización simbólica. Por otro lado, las conclusiones de la presente investigación representan un aporte para la comprensión del impacto de los símbolos de la modernidad en los niveles educativos tradicionalmente menos atendidos por las reformas, así como en las zonas menos favorecidas, ya que las nuevas tecnologías requieren de compleja infraestructura que normalmente no se encuentra en las zonas más pobres.

Suggested Citation

  • Rocío Trinidad, 2001. "La tecnología ¿solución para mejorar la calidad educativa rural?: Un análisis del proyecto de educación a distancia (EDIST)," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:167
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/la-tecnologia-solucion-para-mejorar-la-calidad-educativa-rural-un-analisis/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:167. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.