IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/14.html
   My bibliography  Save this article

Una interpretación antropológica de la corrupción

Author

Listed:
  • Ludwig Huber

Abstract

Recién en los últimos años se han publicado algunas recopilaciones y un buen número de artículos en revistas académicas que analizan la corrupción desde una perspectiva explícitamente antropológica y la presentan como un fenómeno social multidimensional con variaciones locales específicas. Esta perspectiva implica una exploración del contexto social que produce y sostiene la corrupción y los discursos que se arman alrededor de ella. El tema de nuestro estudio es la pequeña corrupción, la que afecta a millones de personas en su rutina diaria. Estamos hablando de la corrupción cotidiana que se da por el lado de la implementación de la política y de la Ley, en los espacios donde el ciudadano común y corriente se encuentra con el funcionario público. La relación se sostiene en entrevistas individuales y grupales con funcionarios públicos, profesores, periodistas y ciudadanos comunes y corrientes, en la observación y en el seguimiento de los medios de comunicación más importantes, tanto locales como nacionales. Hemos desistido de aplicar encuestas, porque, como señalan Blundo y Olivier de Sardan (2003), estas entran de una manera demasiado frontal y directa a un tema recriminado y evocan más la sensación de una investigación policial que de un trabajo académico. Nuestro interés, por cierto, se dirige más hacia la comprensión que hacia el encontrar soluciones. Sin embargo, los pobres resultados de la lucha contra la corrupción - a pesar de todos los planes nacionales y medidas legislativas, las decenas de manuales y cientos de artículos con proposiciones muy concretas y aparentemente bien elaboradas - estimula nuestra convicción que un estudio comprensivo no está de más. Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Suggested Citation

  • Ludwig Huber, 2005. "Una interpretación antropológica de la corrupción," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:14
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/una-interpretacion-antropologica-de-la/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:14. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.