IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/invcie/131.html
   My bibliography  Save this article

Reevaluando PROJoven: Propensity Score Matching y una evaluación paramétrica

Author

Listed:
  • Cybele Burga

Abstract

La investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del programa de capacitación laboral juvenil PROJoven sobre la variable resultado ”horas trabajadas a la semana” e ”ingresos laborales”. La principal técnica de estimación de dicho impacto se basaría en el matching propensity score, la cual se describe detalladamente en la sección metodológica. Esta técnica tiene la ventaja de lograr estimaciones del efecto de tratamiento más precisas, dado que se compara los resultados promedio de dos grupos que son similares en términos de un vector de características. Adicionalmente, el propensity score permite reducir el problema de la multidimensionalidad ya que finalmente el tratamiento se calcula de forma condicional solo a un escalar (la probabilidad de participación en el programa), en vez de a un vector de características. La hipótesis detrás de toda implementación de programas de capacitación es que luego de pasar por el tratamiento (programa) los individuos que lo recibieron (beneficiarios) tienen mejores resultados en las variables mencionadas en comparación con los individuos que no lo hicieron (grupo de control). Esta hipótesis se valida para el caso de los ingresos laborales mensuales, sin embargo, cuando se estima el efecto sobre los ingresos por hora estos resultados son nulos. La hipótesis también se valida si se comparan las horas de trabajo a la semana para cada uno de los grupos. Esto quiere decir que el programa también tiene efectos positivos en cuanto al subempleo por horas trabajadas ya que los beneficiarios terminan trabajando más horas en promedio que los controles. Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Suggested Citation

  • Cybele Burga, 2001. "Reevaluando PROJoven: Propensity Score Matching y una evaluación paramétrica," Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:invcie:131
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/investigacion/propensity-score-matching-re-evaluando-projoven/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:131. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.