Author
Listed:
- Eduardo Neira
- Liliana Miranda
- Richard Valdivia
- Rocio Torres
Abstract
En el marco de la ejecución de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, se creó el Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano – FECBP, el cual tiene como objetivo global: fortalecer las capacidades de las instituciones públicas (conocida por el Fondo como socia o beneficiaria) del Perú, permitiendo estrategias de desarrollo y modernización de las instituciones públicas, en apoyo al Programa de Cooperación Belga-Peruano. Este objetivo debe estar alineado a dos sectores priorizados: apoyo a la política de aseguramiento universal en salud; y, desarrollo económico sostenible y gestión estratégica de los recursos naturales. El presente estudio tiene por objetivo proponer a la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lineamientos para orientar al sector construcción en el desarrollo de políticas nacionales de crecimiento “verde” y desarrollo bajo en carbono, mediante la elaboración de un Estudio sobre el sector construcción y su relación con el cambio climático. Se desarrolla de la siguiente manera: (i) un marco conceptual de la construcción sostenible y repasa experiencias relevantes en América Latina; (ii) definir el estado de situación de la construcción en el Perú desde el punto de vista de su sostenibilidad ambiental; (iii) construcción de escenarios futuros y demuestra la conveniencia de promover modelos de construcción sostenible en el Perú, debido a que adaptan las estructuras físicas a las condiciones del cambio climático, mitigando sus efectos sobre la calidad de vida de los habitantes, el confort térmico, la disponibilidad de agua y energía, la conservación y recuperación de áreas verdes, entre otros. Para ello, el estudio compara proyecciones de tres posibles escenarios futuros de la construcción, definidos en términos de los resultados de aplicar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y concluye en la conveniencia social, económica y ambiental de promover cambios para migrar a modelos constructivos sostenibles. El estudio contó con el auspicio del Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano (FECBP), con la participación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Cooperación Técnica Belga (CTB).
Suggested Citation
Eduardo Neira & Liliana Miranda & Richard Valdivia & Rocio Torres, 2013.
"Perú hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climático,"
Investigaciones, Consorcio de Investigación Económica y Social.
Handle:
RePEc:bbj:invcie:108
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:invcie:108. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.