IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/72.html
   My bibliography  Save this article

Economía y Sociedad: Descentralización

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

En 1940 Lima tenía 645 mil habitantes y representaba el 10% de la población del Perú. Hoy en día concentra unas 8 millones de personas, es decir, 30% de la población y alrededor de la mitad del PBI. El ingreso familiar per cápita en la capital equivale a 3,7 veces el de Ayacucho. El problema es doble. Por un lado, estas brechas de ingreso son muy grandes y, por el otro, el diferencial no tiende a cerrarse. En realidad, se puede distinguir tres dimensiones en la descentralización: la económica, la política y la administrativa. Cuando en el año 2002 se reformó la Constitución y se aprobó el marco legal del proceso de descentralización, la idea era revertir el centralismo, promover el buen gobierno en las regiones y acercar la oferta de servicios e inversión pública a los requerimientos locales. Sin embargo, lo que no estuvo claro es cómo se logra esto. ¿Cuál es la visión del Estado peruano al término del proceso de descentralización? ¿Cómo se distribuyen las competencias entre los niveles de gobierno? ¿Cuáles son las fuentes y usos de fondos en cada nivel? ¿Cómo racionalizar los presupuestos? ¿Cómo superar la atomización de circunscripciones pequeñas? La presente edición de Economía y Sociedad busca aportar al debate sobre estos tópicos con cinco contribuciones. La primera analiza el proceso de descentralización a través de entrevistas a cinco expertos: Violeta Bermúdez (Proyecto PRODES - USAID), Carlos Casas (CIUP), Efraín Gonzáles de Olarte (PUCP), Raúl Molina (PCM) y Carlos Monge (Desco). Desde diferentes perspectivas, ellos examinan los logros y dificultades del proceso, así como los retos existentes con respecto al manejo de programas sociales, el Sistema Nacional de Inversión Pública y la representatividad política en las próximas elecciones de 2010. Los siguientes cuatro artículos resumen sendas investigaciones promovidas por el Consorcio. En primer lugar, la investigación de Jorge Vega (PUCP) analiza el proceso de descentralización fiscal entre los años 2002 y 2006. El autor resalta que los presupuestos de los Gobiernos Regionales y Locales equivalen hoy al 30% del Presupuesto Nacional, casi el doble de lo que era en 2002. Sin embargo, tal aumento ha provenido mayormente de transferencias del Gobierno Central, Así, la participación de los recursos propios en el total de ingresos municipales ha caído en 18 puntos porcentuales entre los años mencionados. Segundo, el artículo de Gonzalo Neyra (UCSM) busca determinar los niveles de discrecionalidad en el uso del presupuesto de los Gobiernos Regionales luego del proceso de descentralización en comparación a la situación previa. El trabajo destaca que el crecimiento promedio de los gastos discrecionales, luego de la descentralización, entre 2003 y 2008, es bastante elevado: 26%. Asimismo, el trabajo plantea la necesidad de implementar la gestión por resultados, transparentar el presupuesto y la asignación interregional e incrementar los ingresos directamente recaudados del nivel regional. El estudio de Alipio Montes (Ceder) examina las características de la inversión pública local, del Presupuesto Participativo y de la planificación en dos distritos rurales de Moquegua, así como sus efectos en el acceso a los servicios básicos, en la calidad de vida y en el desarrollo local, según las percepciones de la población. Entre otros hallazgos, el investigador encontró que aunque el 60% de los entrevistados opina que el Presupuesto Participativo no tiene desventajas, solo el 16% ha participado en este. 6 Economía y Sociedad 72, CIES, septiembre 2009 El cuarto artículo, a cargo de José Chinguel y Luis Rosales (UNP), presenta un análisis de convergencia económica en la macro región norte del Perú, buscando analizar por qué las diferencias de las regiones han sido más notorias en el PBI per cápita que en las variables referidas al desarrollo humano. El estudio encontró que, durante el período 1995-2005, los ocho departamentos de la macro región han experimentado un proceso de convergencia económica. Los seis artículos siguientes analizan temas específicos. El primero, a cargo de Waldo Mendoza (PUCP) y Karl Melgarejo (UNALM), examina la efectividad de la política fiscal en el Perú entre los años 1980 y 2006. Los autores estiman una respuesta del PBI de -0,026% y -0,125% ante un incremento de los impuestos en 1% en el período 1980-1990 y en el período 1990-2006, respectivamente. El estudio de Martín Tanaka (IEP) evalúa los efectos de las reformas políticas implementadas entre los años 2002 y 2005 sobre el funcionamiento de los partidos nacionales y de los movimientos regionales en las elecciones de 2006, analizando los problemas de representación política. El autor encuentra que si bien existen elementos estructurales que explican el voto en las últimas elecciones (étnicos, regionales y de clase), también son importantes otros factores, asociados a evaluaciones retrospectivas y expectativas. El artículo de Abdias Sotomayor analiza las políticas públicas y de salud, y su aporte al desarrollo de medicamentos a partir de la revisión de diversos Tratados de Libre Comercio. El documento señala que las políticas comerciales, de competencia y de salud no colisionan en lo que respecta al acceso a medicamentos y que, más bien, es posible que, vía tratados internacionales de comercio o incluso mediante decisiones de las propias empresas o decisiones en pro de la salud pública en el marco de las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio, se puedan establecer reglas que favorezcan el acceso a estos. En el cuarto artículo de esta sección, Santiago Roca (Esan) analiza los cambios en el capítulo de propiedad intelectual del TLC Perú-EE.UU. logrado por la acción de los congresistas demócratas, las modificaciones internas hechas en la legislación peruana para la implementación del TLC, así como las diferencias entre ambos. En este marco, el autor resalta que se apoyó el TLC como un instrumento para fomentar exportaciones y promover la inversión, sin reparar sobre los efectos negativos que este podría traer en áreas como la propiedad intelectual, por lo que propone posibles acciones a tomar en el futuro. Por último, Economía y Sociedad presenta dos relatorías de conversatorios organizados por el CIES para elevar el nivel del debate sobre políticas sociales. La primera se refiere al combate contra la pobreza en el Perú en un contexto de recesión mundial, donde se resume la exposición de Javier Escobal (Grade) acerca del cálculo de los indicadores de pobreza, las tendencias recientes en este tema y otras dimensiones del bienestar, como la vulnerabilidad y la equidad, que afectan la capacidad de los pobres para vincularse a los mercados. Asimismo, se resumen los comentarios de Juan Arroyo (UPCH), Iván Hidalgo (Juntos) y Carolina Trivelli (IEP). La segunda relatoría sintetiza un conversatorio que discutió los desafíos políticos, económicos y ambientales presentes en la región amazónica, con intervenciones iniciales de Jaime de Althaus (Canal N), Roxana Barrantes (IEP), Óscar Espinoza (UARM) y Manuel Pulgar Vidal (SPDA).

Suggested Citation

  • Varios, 2014. "Economía y Sociedad: Descentralización," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:72
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/descentralizacion/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:72. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.