IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/46.html
   My bibliography  Save this article

Economía y Sociedad: Microcrédito, pobreza, género

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

Ten el Perú no hay trabajo, hay "cachuelos". Esta caricatura popular es confirmada por la ENAHO 2000, que muestra cómo el 72% del empleo se concentra en la microempresa, sector que aporta solo un 40% del PBI. Es decir, la productividad media del trabajo en la microempresa es alrededor de la mitad que el promedio de la economía peruana, que es en sí misma una economía subdesarrollada. Por ello, resulta evidente que se requiere elevar la productividad de la microempresa para lograr una reducción significativa de la pobreza en el Perú. Entre las políticas relevantes para dicho fin destaca la promoción del microcrédito. Con este tipo de financiamiento, los microempresarios pueden incrementar su productividad a través de la inversión en activos para la producción. Se generarían así mayores ventas, ingresos familiares y puestos de trabajo. Asimismo, el crédito en pequeña escala puede beneficiar a las mujeres con iniciativa empresarial, contribuyendo a superar las barreras de género, tanto en el hogar como en el mercado laboral. El mercado de microcrédito se aleja del modelo de la competencia perfecta. Existen en él asimetrías de información, altos costos de transacción, problemas de garantías y barreras socioculturales. Es por ello necesario diseñar marcos regulatorios y políticas que permitan superar estos obstáculos. En este sentido, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con el auspicio de la Fundación Ford, viene patrocinando una red de investigación en microcrédito, pobreza y género en el Perú. Los tres primeros trabajos resumidos en esta publicación son producto de dicha red. La investigación de Felipe Portocarrero Maisch, profesor de la Universidad del Pacífico, analiza las principales fuentes de microcrédito formal: algunos bancos, ONG especializadas, cajas municipales, cajas rurales y Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Edpymes). Examina sus características financieras, económicas e institucionales, así como el marco regulatorio y las funciones que cumplen el Estado y la cooperación internacional en este sector. Finalmente, subraya la necesidad de ciertas transformaciones institucionales y cambios en el mercado para facilitar la viabilidad de las instituciones de microfinanzas. El trabajo de Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), busca identificar y caracterizar a los clientes de las instituciones de microfinanciamiento, formales y no formales. El documento analiza los datos de las ENNIV 1994, 1997 y 2000, incidiendo sobre las características socioeconómicas y el acceso al crédito en tres sectores: las mujeres, los microempresarios y los pobres. La autora desarrolla un modelo que permite estimar la relación entre diversas variables (edad, género, educación, lengua materna, tasa de dependencia y pobreza, entre otras) con la probabilidad de acceder al crédito. Constata que las diferencias más significativas se originan en los niveles de pobreza y de instrucción. Asimismo, el trabajo examina los casos de tres instituciones proveedoras de microcrédito, accediendo a las respectivas bases de datos sobre sus clientes. La contribución de Francisco Galarza y Javier Alvarado, ambos investigadores del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), estudia el mercado microfinanciero de Huancayo. El trabajo es parte de un estudio de caso más amplio sobre esta provincia, que está siendo desarrollado por la red de microcrédito. Analiza las principales características del sistema financiero formal y no formal; y las tecnologías crediticias aplicadas por las diferentes entidades prestatarias, así como los mecanismos utilizados en la captación de depósitos. Los siguientes tres artículos de la presente edición de Economía y Sociedad resumen otras tantas investigaciones auspiciadas por el Consorcio sobre diversos temas. El estudio de casos de Patricia Ames, investigadora del IEP, analiza el uso en el aula de los materiales educativos donados por el Ministerio de Educación en tres escuelas rurales. Mediante un trabajo de tipo etnográfico, examina las razones de los docentes para utilizar o no dichos materiales. Entre las principales limitaciones para un mayor uso de los mismos, destacan la baja expectativa del maestro sobre el potencial de aprendizaje de sus alumnos y la predominancia de las aulas multigrado en el medio rural. La investigación de Manuel Vargas, profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), examina y describe la situación actual de los medicamentos en el Perú. Subraya que cerca de dos tercios de los enfermos que requieren atención no la demandan por falta de recursos. No tanto por el costo de la consulta, sino por el de las medicinas. Según sus hallazgos, es esencial considerar dentro de una política de medicamentos, el acceso limitado a los medicamentos esenciales para los sectores pobres, el uso irracional de las medicinas por su inadecuada dispensación y el control de la calidad. Máximo Torero, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), estima el impacto de la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), a través de la medición del excedente de los consumidores de telefonía fija. El estudio utiliza datos de las zonas urbanas de las principales ciudades del Perú, para el período 1994-1998, desde el momento inicial de la privatización hasta el final de la concurrencia limitada. Por último, Economía y Sociedad recoge una contribución de Fernando Paredes, profesor de la Universidad Nacional de San Agustín, que analiza los problemas de gobernabilidad regional, a la luz de las recientes movilizaciones populares contra la privatización en Arequipa. Subraya cómo la agenda pública regional ha estado marcada por "comisiones que vienen y delegaciones que van", pero no existe un espacio de representación y mediación política entre lo regional y lo nacional.

Suggested Citation

  • Varios, 2014. "Economía y Sociedad: Microcrédito, pobreza, género," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:46
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/educacion-publica-en-el-peru/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:46. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.