IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/35.html
   My bibliography  Save this article

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1998-I

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

¿Ha llegado la hora de cambiar el programa económico en Perú? ¿Se puede atribuir la recesión de 1998 solo a factores exógenos? ¿Ha sido acertada la reacción de las autoridades económicas frente a la crisis internacional? ¿Se reactivará la economía en 1999? Por otro lado, ¿es cierto que el empleo y las remuneraciones no han crecido durante los años noventa? Este boletín reproduce un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) sobre el comportamiento de la economía peruana en el primer semestre de 1998; y sobre la evolución del empleo y las remuneraciones en Lima durante la década de los noventa. También recoge una síntesis del debate en el taller de coyuntura del Consorcio. El trabajo del IEP enfatiza la caída del PBI, del orden de 0.4% en el mencionado período, originada principalmente por el Fenómeno El Niño y la crisis asiática. El primero significó un shock negativo de oferta en los sectores primarios, y la segunda una significativa reducción de los precios de los metales y, por ende, un deterioro de los términos de inter cambio. A posteriori, desde agosto de 1998, se sumó la crisis rusa y la consiguiente retracción severa en los flujos de capital hacia las economías emergentes. En términos sectoriales, la recesión del primer semestre estuvo liderada por un descenso de 65% en la pesca, y otro de 27% en la manufactura procesadora de recursos primarios. Por el lado de la demanda, se observó una fuerte desaceleración de la inversión y el consumo privados. Impulsada por el alza en el precio de los alimentos, la inflación acumulada en el semestre alcanzó 5.3%, mayor que el 4.1% registrado en igual lapso de 1997, a pesar de la recesión y la política monetaria restrictiva. La emisión cayó en términos nominales; y la expansión de la liquidez se frenó, al igual que la correspondiente a los depósitos bancarios. En términos reales, estos crecieron solo 1.2%; y las reservas internacionales netas del sistema financiero cayeron en US$ 349 millones durante el semestre. El déficit de la balanza comercial llegó a US$ 1,696 millones, frente a US$ 581 millones en la primera mitad de 1997, como resultado de una fuerte caída de 27.2% en las exportaciones y un leve aumento de 4.2% en las importaciones. Este deterioro fue la principal causa de la agudización del déficit en cuenta corriente, que escaló hasta 6.9% del PBI, frente a 4.4 puntos en igual período del año previo. La entrada de capitales de corto plazo se redujo en 23.6%, alcanzando US$ 823 millones, 76% de los cuales estuvo representado por un mayor endeudamiento de los bancos con el exterior. Cabe añadir que, desde la crisis rusa, la restricción se ha agravado notablemente, afectando la liquidez del sistema financiero. Por el lado fiscal, la recaudación tributaria real cayó en 1.8% y el superávit primario del gobierno central se redujo a 2.0% del PBI, frente a 2.65 puntos en la primera mitad de 1997. En suma, se tuvo shocks exógenos, recesión, un importante deterioro del sector externo, un ligero rebrote inflacionario y una persistencia de las autoridades en la disciplina fiscal y monetaria. La segunda parte del informe del IEP examina la evolución del empleo y las remuneraciones en Lima durante los años noventa. Después de describir los cambios en la metodología y fuentes de información, los autores analizan el comportamiento de la PEA y la tasa de desocupación, la composición y variación del empleo, así como la dinámica de los sueldos y salarios. Por último, el presente boletín recoge una síntesis de la discusión en el taller de coyuntura del Consorcio, que se centró en la respuesta de las autoridades económicas frente a la crisis.

Suggested Citation

  • Varios, 1998. "Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1998-I," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:35
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/analisis-de-la-economia-peruana-1998-i/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:35. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.