IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/b/ecr/col014/1845.html
   My bibliography  Save this book

Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva: estudios de caso en América Latina

Editor

Listed:
  • CEPAL

Author

Listed:
  • -

Abstract

Presentación La competitividad de las empresas depende en medida significativa de sus capacidades para vincularse de manera eficiente con su entorno productivo e institucional. Mediante mecanismos de colaboración y cooperación con otras firmas, la empresas más pequeñas pueden alcanzar volúmenes de producción que justifican y facilitan la incorporaci6n de tecnologías mas productivas, acrecientan su capacidad de negociación con proveedores y clientes y aceleran sus procesos de aprendizaje. De la misma manera, el desarrollo de relaciones con proveedores especializados permite a las grandes empresas mejorar su flexibilidad, acceder a conocimientos específicos y reducir sus inventarios. La historia reciente de América Latina, caracterizada por crisis agudas, conflictos radicales y divisiones sociales profundas, ciertamente no ha contribuido a estimular el desarrollo de esos sistemas competitivos articulados y dinámicos. No obstante, en los últimos años se observa una nueva dinámica que se refleja en la multiplicacf6n de experiencias productivas locales orientadas al desarrollo de proyectos asociativos, en la generación de programas y políticas para la promoción de la articulación de las empresas y en la creciente importancia que conceden los investigadores a los fenómenos de las aglomeraciones productivas y las redes empresariales. Ahora bien, como se enfatiza en este libro, debe hacerse una distinción entre ventajas espontáneas generadas por la simple concentración espacial de empresas y ventajas que surgen de la acción colectiva de firmas e instituciones. Esta distinción es unas de las claves para interpretar las diferencias que existen entre los cuatro estudios de caso (dos en Brasil, uno en Chile y otro en México) analizados en esta obra. Estos estudios muestran la complejidad de los senderos de evolución de las relaciones entre empresas e instituciones y el grado de heterogeneidad alcanzado en su etapa de madurez.

Suggested Citation

  • -, 2004. "Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva: estudios de caso en América Latina," Copublicaciones, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 1845 edited by Cepal, September.
  • Handle: RePEc:ecr:col014:1845
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1845
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col014:1845. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.