IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2013i02n06.html
   My bibliography  Save this article

Cambios en el capital bancario y evolución del crédito: una aproximación microeconómica

Author

Listed:
  • Ignacio Hernando
  • Ernesto Villanueva

Abstract

Durante el período 1996-2007, en un entorno caracterizado por una relativa estabilidad macroeconómica, una importante acumulación de ahorro a escala global y unas condiciones financieras extraordinariamente laxas, se produjo un notable crecimiento del crédito otorgado por los bancos al sector privado no financiero en un buen número de economías avanzadas, que fue más acentuado en aquellas que experimentaron un boom inmobiliario. El estallido de la crisis financiera y, en su caso, la corrección de los precios de la vivienda desencadenaron un deterioro de los balances del sector privado y una interrupción de los flujos de financiación bancaria hacia hogares y empresas. En este contexto, existe un intenso debate sobre la contribución relativa a la evolución del crédito bancario de factores de oferta —derivados del debilitamiento de la posición de solvencia de las entidades bancarias vinculado al repunte de la morosidad— y de factores de demanda —asociados a la intensa caída de la actividad y, en algunos casos, a la necesidad de reducir el nivel de deuda del sector privado—. Por lo que respecta a la oferta de crédito, diversos trabajos han tratado de contrastar la existencia de un vínculo entre los cambios en el capital de una entidad y su capacidad para conceder préstamos. En presencia de mercados perfectos, el nivel de recursos propios de una entidad financiera no afectaría a la financiación concedida a proyectos que tuviesen una adecuada relación de rentabilidad-riesgo. Sin embargo, la existencia de diversas fricciones financieras (como, por ejemplo, las derivadas de la vigencia de información asimétrica entre los bancos y sus clientes) implica que la oferta de crédito puede verse limitada cuando el nivel de capital de una entidad se sitúa por debajo de ciertos límites. En concreto, en un entorno recesivo, la existencia de unos requerimientos mínimos de capital, los repuntes de la morosidad que acaben ocasionando una caída de los fondos propios y la mayor dificultad para conseguir capital adicional podrían, en principio, afectar negativamente a la oferta de crédito. La distinción entre las contribuciones de los factores de oferta y de demanda a la evolución del crédito hace necesario resolver lo que en la terminología económica se denomina un problema de identificación. La simple utilización de la variación temporal del crédito agregado no permite inferir el impacto de los cambios en el capital de los bancos sobre la cantidad de crédito disponible, ya que existen factores que inciden simultáneamente sobre el nivel de capital de los bancos y sobre la demanda de crédito de las empresas. Para resolver dicho problema, la literatura económica ha recurrido con frecuencia al empleo de datos microeconómicos, comparando la cantidad de crédito que conceden entidades con distinto nivel de capital. Sin embargo, estas comparaciones permitirían aislar el efecto de los factores de oferta solo bajo el supuesto de que todas las entidades se enfrentan a un mismo comportamiento de la demanda, lo cual resulta improbable, dado que con frecuencia las entidades financieras se especializan en distintos tipos de agentes, cuya solvencia puede variar de forma diferente a lo largo del ciclo económico. Otros trabajos han combinado información de bancos y empresas o han analizado el impacto de cambios singulares en el capital, ligados a factores o sucesos poco correlacionados con variaciones de la demanda de crédito. En este artículo se presentan resultados de un trabajo que, siguiendo esta última línea, analiza el impacto de los cambios en el capital bancario sobre el crédito concedido a empresas comparando entidades financieras con distinto grado de exposición al sector de promoción inmobiliaria, y enfrentadas a variaciones diferentes en los precios de la vivienda (en función de las provincias en las que operan dichas entidades)2 .Tras ofrecer una breve revisión de la literatura empírica que ha abordado, con diversas aproximaciones metodológicas, el análisis del impacto de los cambios en la posición de solvencia de los bancos en su oferta de crédito, se describe con más detalle el enfoque metodológico empleado con el fin de aislar el efecto de factores asociados a la oferta de crédito, y, finalmente, se resumen los resultados de esta aproximación utilizando información desagregada de los balances de las entidades bancarias españolas desde 1995 hasta 2009.

Suggested Citation

  • Ignacio Hernando & Ernesto Villanueva, 2013. "Cambios en el capital bancario y evolución del crédito: una aproximación microeconómica," Boletín Económico, Banco de España, issue FEB, pages 63-69, Febrero.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:02:n:06
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/13/Feb/Fich/be1302-art6.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:02:n:06. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.