IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/50.html
   My bibliography  Save this article

Economía y Sociedad: Transferencias intergubernamentales, sistema privado de pensiones, programas sociales

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

Las finanzas de un país revisten especial importancia en situaciones como la que actualmente atraviesa el Perú, donde las mejoras de la situación macroeconómica no se traducen en mejoras significativas de las finanzas familiares, exacerbando así la desazón de la población con respecto a la situación del país. En tal sentido, resulta importante analizar algunos aspectos financieros de especial relevancia en el contexto actual, que brinden luces acerca del desempeño del Estado, del sector privado y de los hogares peruanos, ante las recientes tendencias de la economía del país. La presente edición de Economía y Sociedad busca aportar a este amplio tema, el incluir cuatro artículos relacionados con las finanzas del país, que abordan temas específicos tales como el sistema de transferencias fiscales, el sistema privado de pensiones, así como los riesgos y mercados financieros rurales. El primero de ellos fue realizado por Betty Alvarado (CIUP), quien analiza los efectos de las principales transferencias fiscales del Gobierno central sobre el gasto local y la recaudación de los ingresos propios de las municipalidades, así como el uso de estos fondos en el ámbito local. Dichos estudio encontró que un mayor nivel de transferencias a los gobiernos locales reduce su nivel de esfuerzo fiscal en la recaudación de ingresos propios e incentiva el traslado de sus recursos propios de gasto de capital a gasto corriente. El trabajo recomienda algunos ajustes al sistema, con el propósito de reducir los efectos negativos en el comportamiento fiscal de los gobiernos subnacionales. La segunda investigación, elaborada por Jorge Rojas (PUCP), examina la rentabilidad neta real del Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú y plantea que la tasa de retorno aludida no es la adecuada para garantizar el crecimiento saludable del SPP, por lo que sería necesario revisar las reglas de juego que actualmente rigen este sistema. Las cifras de rentabilidad publicadas tienden a diferir significativamente de la rentabilidad calculada en dicho estudio, donde uno de los principales hallazgos es que los valores de la tasas anual de rentabilidad neta del SPP serán 0.68% luego de 10 años, 3.72% luego de 20 años, 4.65% luego de 30 años y 5.08% luego de 40 años. El tercer trabajo, preparado por Jorge Paz y Rafael Ugaz (PUCP), también examina la situación del SPP, pero desde un enfoque de economía industrial. Dicha investigación analiza las posibilidades de competencia en el mercado de las AFP y plantea que en el Perú se tiende a utilizar la publicidad como instrumento central de competencia, determinando así la existencia de costos hundidos de carácter endógeno. Asimismo, los autores evalúan la sensibilidad de distintos tipos de clientes ante cambios en el precio que ofrecen las AFP, y encuentran que el trabajador no se muestra especialmente sensible a las reducciones en las comisiones cobradas por las AFP. El cuarto texto fue elaborado por Carolina Trivelli (IEP) y Steve Boucher (Universidad de California - Davis), y busca conocer cómo los pequeños productores agropecuarios del Valle de Huaral enfrentaron la crisis causada por el fenómeno de El Niño de 1998 y la recesión económica. Señalan la ausencia de mecanismos para enfrentar los shocks, ya sea desde el sector público o privado, y enfatizan que los propios agricultores tampoco han generado mecanismos para enfrentar shocks agregados ni para exigir que estos se creen. El uso del sistema financiero o acudir a alguna institución para enfrentar un shock climático o económico es mínimo, al representar en las encuestas realizadas menos del 3.5% de las acciones tomadas y mencionadas por los afectados. Los siguientes seis artículos reunidos en la presente edición, resumen trabajos sobre temas específicos. El estudio de Alan Fairlie, Jorge Torres y Gabriela Cuadra (PUCP) analiza el arancel de aduanas del Perú y las protecciones efectivas que se generan de su aplicación. Entre sus principales hallazgos, se distingue el hecho que la volatilidad de los aranceles nominales no se ha reflejado en una volatilidad de la estructura de protección efectiva nacional. No habría así una diferencia cualitativa o evidencia empírica que valide las supuestas ventajas absolutas de un arancel flat, frente a uno escalonado. Los siguientes seis artículos, reunidos en la presente edición, resumen trabajos sobre temas específicos. El estudio de Javier Alvarado y Francisco Galarza (CEPES) analiza los fondos de garantía orientados a ampliar el acceso de las PYME al crédito. Para ello, examina dos experiencias? el Fondo de Garantía de Préstamos a la Pequeña Industria (Fogapi) y el Fondo de Respaldo a la Pequeña Empresa (Fonrepe) en términos de servicios ofrecidos, cobertura, distribución de los riesgos y grado en que han logrado expandir el acceso al financiamiento. En general, estos fondos de garantía no habrían logrado ampliar la cartera de créditos a las PYME en la medida esperada. El artículo realizado por Carlos Eduardo Aramburú y María Isabel Mendoza (CIES) examina los principales desafíos y tendencias relacionadas con la dinámica poblacional que las políticas públicas enfrentarán en el transcurso de los próximos años. La investigación señala que si bien la tasa de crecimiento poblacional ha venido descendiendo en las últimas décadas (desde 2.4% en 1980 hasta 1.7% anual en el año 2003), la población total ha seguido y seguirá creciendo, hasta estabilizarse en alrededor de 35 millones de habitantes en el año 2025. Los autores encuentran que la población peruana se encuentra actualmente en plena transición demográfica y que el legado de sucesos demográficos del pasado, se traducen en la actualidad en una fuerza laboral excesiva con bajos niveles de productividad. La investigación de Santiago Cueto (GRADE) examina las oportunidades de aprendizaje en matemáticas de los estudiantes peruanos. Al analizar las pruebas y cuadernos de los alumnos de sexto grado de primaria de diversas escuelas públicas, el autor encontró que lo enseñado en clase difiere considerablemente de lo que debería enseñarse según el currículo vigente y de lo que, efectivamente, aprenden los alumnos. Asimismo, señala que los materiales entregados gratuitamente a los docentes para que trabajen los estudiantes son usados de manera muy limitada. Finalmente, se demostró que existe una relación positiva entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y sus oportunidades de aprendizaje. El artículo de Giselle Gajate y Marisol Inurritegui (GRADE) busca analizar, para el período 1999-2000, el impacto del Programa del Vaso de Leche sobre el nivel de desnutrición crónica de los niños menores de 5 años. Utilizando la metodología del Propensity Score Matching, las autoras concluyen que los niños menores a cinco años que se benefician de este programa, no logran elevar efectivamente su nivel nutricional. Por ello, el Programa del Vaso de Leche no constituiría una verdadera estrategia de apoyo nutricional, dado su bajo contenido energético y proteico. El estudio de Braulio Cuba, Fanny Parqui y colaboradores (Universidad Católica de Santa María - CICA), se concentra en la problemática nutricional en Arequipa y evalúa la mejora en el autocuidado de la salud, alimentación y nutrición, obtenida a través de capacitaciones realizadas por la propia universidad dentro del área en análisis. Los autores plantean que estas intervenciones podría complementar, e incluso sustituir, a los programas gubernamentales de apoyo alimentario, los cuales presentan un débil e inadecuado componente preventivo-promocional de la salud integral, cuyo énfasis se centra sólo en la distribución de alimentos crudos, con un bajo o nulo componente educativo-nutricional. Finalmente, el trabajo realizado por Javier Ávila (IEP) estudia las percepciones y prácticas desarrolladas sobre el centralismo y la descentralización desde la periferia rural del departamento de Ayacucho, en el distrito de Luricocha. El trabajo de campo del autor permitió concluir que existe un gran desconocimiento del concepto "descentralización". Además, en él se muestra que los años 1990 fueron percibidos por los luricochanos como un proceso de descentralización y de democratización, debido a un pacto implícito con el gobierno de Fujimori. Asimismo, en Luricocha, la noción de democracia se relaciona más con los fines que con los procedimientos, como es el caso de las "obras", sinónimo de "buen gobierno".

Suggested Citation

  • Varios, 2014. "Economía y Sociedad: Transferencias intergubernamentales, sistema privado de pensiones, programas sociales," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:50
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/transferencias-intergubernamentales-sistema-privado-de-pensiones-programas-sociales/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:50. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.