IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/30.html
   My bibliography  Save this article

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1996-I

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

Este boletín recoge el informe del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) sobre la evolución de la economía peruana durante el primer semestre de 1996, así como una síntesis del debate en el taller correspondiente, realizado el 4 de octubre de 1996. El informe destaca que la desaceleración económica se agravó en la primera mitad de 1996. La tasa de crecimiento del PBI real fue 1.5% con respecto a igual lapso del año previo, lo que significa un descenso del producto per cápita. Los sectores pesca, construcción y petróleo crudo registraron caídas superiores al 4%, contrarrestadas por incrementos en el agro y el comercio. El documento considera que el ajuste fiscal fue el elemento central que explica el proceso. Mientras los ingresos corrientes del gobierno central crecieron en 8.1% real durante el semestre, los gastos corrientes bajaron 5.9% y los de capital se redujeron en 15.2%. Así, el resultado primario del gobierno central, sin ingresos de capital, pasó de un déficit de 0.4% del PBI en el primer semestre de 1995 a un superávit de 1.5% del producto en igual período de 1996. El principal objetivo del ajuste fiscal habría sido controlar el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que había alcanzado una cifra elevada en 1995; 7.2% del PBI. Como resultado del enfriamiento y otros factores, la tasa de crecimiento de las importaciones cayó de casi 50% en el primer semestre de 1995 a 2.1% en similar lapso de 1996. En el interin, las exportaciones aumentaron 8.3%, impulsadas por los sectores petróleo, agro y minería. En esta forma, el déficit comercial del período reportado disminuyó 28%, pero aun así llegó a US$ 879 millones. El informe de DESCO analiza, asimismo, otras cuentas de la balanza de pagos y revisa las negociaciones en el marco del Club de París y del Plan Brady, anticipando un significativo aumento del servicio de la deuda externa para los próximos años. Al ajuste fiscal se habría sumado una política monetaria restrictiva, reflejada en una caída nominal de la emisión primaria de 7.3% entre diciembre de 1995 y junio de 1996. Sin embargo, la liquidez real aumentó 11.5%, debido sobre todo al incremento de los depósitos en moneda extranjera y al mayor endeudamiento de los bancos en el exterior. Por su lado, el crédito creció fuertemente y el promedio ponderado de las tasas activas de interés permaneció más o menos constante. Con respecto a la inflación, la cifra acumulada en el período alcanzó 6.4%, ligeramente mayor a la obtenida en el primer semestre de 1995, y la devaluación 4.7%. El documento también examina la evolución del empleo, las privatizaciones, la ejecución del presupuesto público y varios otros aspectos de la coyuntura económica y la escena política. El debate en el taller se centró en los determinantes de la desaceleración; en las relaciones entre el ajuste fiscal y la cuenta corriente, y por último, en la probabilidad de un cambio de rumbo en la política económica.

Suggested Citation

  • Varios, 1997. "Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1996-I," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:30
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/analisis-de-la-economia-peruana-1996-i/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:30. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.