IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/11.html
   My bibliography  Save this article

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1993-III

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

En este número del Boletín de Opinión volvemos al análisis trimestral de la coyuntura económica peruana, luego de haber dedicado la edición anterior a la evaluación de la gestión económica durante los tres primeros años del actual gobierno. Esta vez le ha tocado al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) realizar la evaluación de los principales hechos económicos ocurridos entre julio y setiembre de 1993. El informe de DESCO pasa revista al desempeño de la economía peruana en cinco frentes: producción, empleo e ingresos; inflación, política monetaria y sector financiero, cuentas fiscales y sector externo; el frente político; y la problemática de la inversión extranjera, las privatizaciones y las perspectivas de la balanza de pagos. A su vez, la segunda sección es una reseña del debate que suscitara el informe en su presentación ante los miembros del Consorcio. En su evaluación de la coyuntura, DESCO ha puesto especial énfasis en dos temas cruciales: las relaciones con el mercado internacional de capitales, y la evolución de las variables labora les. Esta «especialización temática», resultante de la diversidad de perspectivas desde las cuales se trabaja en cada uno de los cinco centros de investigación reunidos en el Consorcio, resulta finalmente enriquecedora para el trabajo de todos los miembros, gracias a la interacción que se genera en las reuniones de evaluación de la coyuntura. Según el informe, la recuperación que desde principios de 1993 mostró la economía peruana se explicaría por el aumento del consumo privado, específicamente del realizado por los trabajadores de los estratos más altos. En cambio, el grueso de los asalariados no habrían recibido mayores incrementos reales, con el agravante del continuado descenso de la tasa de empleo. En el frente externo, el informe llama la atención sobre una disminución del flujo de capitales de corto plazo, lo que podría tener consecuencias sobre el control de la inflación. Señala además que el flujo esperado de inversión directa extranjera es a todas luces insuficiente para sustentar el nuevo modelo de crecimiento impuesto por el gobierno de Fujimori. Cabe también destacar el análisis que se hace de la correlación de fuerzas en el plano político, donde el «pacto social implícito» que el gobierno sostenía con los gremios empresariales y los grandes sectores populares se ha visto debilitado en este último frente, como lo evidenciaron los resultados del referéndum del 31 de octubre. Así, aunque aún mantiene el apoyo de los empresarios, Fujimori se vio obligado a anunciar en su discurso de promulgación de la nueva Constitución que lanzaría un «programa reactivador». En el debate, sintetizado en la segunda sección de este boletín por José Távara de DESCO, el tema que concentró la mayor atención de los investigadores fue el de la solidez y viabilidad del proceso de reactivación que ya se verifica en todos los sectores productivos.

Suggested Citation

  • Varios, 1994. "Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1993-III," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:11
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/analisis-de-la-economia-peruana-1993-iii/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:11. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.